Pistola Aerográfica: Tipos, Partes y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8 KB
Pistola Aerográfica
Pistola aerográfica es una herramienta que utiliza el aire comprimido para dividir la pintura u otros pulverizables en partes muy pequeñas y proyectarlas de manera uniforme en la superficie de las piezas. Es una herramienta delicada y de su correcto uso y conservación depende la calidad del trabajo realizado. Debe estar en concordancia con el trabajo que se realiza, el tipo de pistola y los productos y dimensiones de las superficies a pintar.
Tipos de pistolas según características
- Proyección y atomización
Tipos de pistolas según características:
- Airless: llevan depósito aparte y tienen una sola manguera donde les llega pintura.
- Airmix: reducen la presión de trabajo con una segunda manguera que facilita la atomización por efecto venturi.
- Presión de aire: usan presión únicamente en el aire suministrado, no sobre el producto.
Según posición del depósito
- De succión: va colocado en la parte inferior, y la pintura sale por efecto venturi, logrando una mejor atomización.
- De gravedad: lo llevan en la parte superior, lo que facilita la aplicación.
Tamaño
- Pistolas estándar: uso habitual en repintado.
- Retoques: en pequeñas reparaciones y difuminados.
- Estilo aerógrafos: pulverizables y permiten gran control de aplicación para dibujos y detalles de personalización.
Según presión de trabajo
- Estándar: emplean presión de aire entre 3.5 y 4 bares, logrando acabados de gran calidad, aunque el rendimiento es inferior al 40% debido a su peso.
- HVLP: para esmaltes bicapas que mejoran el rendimiento y tienen dos bares de entrada y 0.68 en boquilla.
- Pistolas híbridas: combinan ventajas entre ambas y logran buenos acabados con presiones de trabajo intermedias.
Según manejo
- Automáticas: se usan en fabricación y están montadas sobre autómatas guiados mediante programas informáticos.
- Manuales: se emplean en fabricación.
- Pistolas automáticas y por presión: se usan para pintar grandes superficies durante mucho tiempo de forma interrumpida.
Partes de la pistola
- Boquilla, pico de fluido y aguja.
- Regulador de caudal de fluido.
- Válvula de aire.
- Cuerpo de pistola.
- Depósito del producto.
- Regulador de abanico.
- Regulador de caudal de aire.
- Conjunto prensaestopa.
Boquilla de aire
Pieza donde se produce la mezcla de pintura con aire. Es muy importante en el conjunto de la pistola, su función es pulverizar y atomizar sobre la superficie a pintarse. Realiza esto mediante un orificio en su parte central que rodea la salida de producto del pico de fluido por donde sale el aire. También tiene orificios laterales en la parte interior de sus extremos, orientados con una inclinación, que generan el abanico en función de la cantidad de aire.
La mezcla de pintura con aire se hace en el exterior de la boquilla, a aproximadamente un centímetro fuera de su extremo, en el caso de pistolas de succión y de gravedad. En el interior de la boquilla, la mezcla se produce en el extremo interior de la misma, donde solo puede ser usada en pistolas de presión con depósitos presurizados.
Tipos de boquillas
- Boquillas de succión: el pico de fluido sobresale de la superficie de la boquilla, lo que provoca un efecto Venturi al aire que circula entre el pico de fluido y la boquilla.
- Boquillas de presión: el pico de fluido se encuentra a ras de la superficie de la boquilla, por lo que a la salida del aire solo sirve para la pulverización.
Pico de fluido y aguja
Forman un conjunto cuya misión es controlar la cantidad de producto que se desea pulverizar o si se desea su cierre. El asiento de la aguja se apoya sobre el asiento del pico de fluido, formando una válvula de paso, y su apertura se regula a voluntad al accionar el gatillo. El tamaño del pico depende de la viscosidad del producto, del tipo de pistola elegida y del caudal de pintura.
Regulador del abanico
Mecanismo por el cual se puede regular la amplitud o anchura del abanico, variando la cantidad de aire que pasa hacia los orificios laterales de la boquilla al accionar el gatillo de la pistola. Está compuesto por una sola pieza o eje que consta de 4 zonas: mecanizado del extremo exterior en forma de rueda, mecanizado de la rosca, mecanizado central cilíndrico en forma de vástago y mecanizado del extremo interior en forma de cono.
Funcionamiento
Al accionar el gatillo, se abre una válvula que deja pasar el aire hacia el interior de la pistola por dos caminos diferentes: uno de ellos dirige el aire hacia el orificio central de la boquilla que rodea el pico de fluido, y el otro lo dirige hacia las orejetas de la boquilla por el paso controlado por el regulador del abanico. El abanico correcto se consigue actuando sobre el volante regulador hasta conseguir la forma más alargada posible sin que la parte central comience a estrecharse.
Regulador caudal de fluido (Regulador de producto)
Se encarga de controlar el recorrido de la aguja de fluido, permitiendo que salga más o menos producto. Está compuesto por un muelle que mantiene el asiento de la aguja haciendo presión sobre el asiento del pico de fluido, un volante regulador que hace de tope a la aguja, y la aguja, el pico de fluido y el gatillo.
Depósito de producto
Recipiente donde se coloca la pintura de la pistola. Llevan un suministro de aire a presión del depósito del producto, que va atornillado en el cuerpo de la misma. En la parte superior hay una tapa de llenado y cierre del depósito, que tiene un pequeño orificio que permite la entrada de aire a presión atmosférica al interior del depósito, compensando el volumen del producto consumido. En su interior lleva incorporado un filtro que evita que las posibles partículas pasen a los mecanismos de la pistola. Las de succión llevan además una tapa antigoteo que facilita la limpieza y evita que al inclinar la pistola se derrame el producto.
Regulador de caudal de aire
Mecanismo que permite regular el volumen total de aire que pasa al interior de la pistola. Este mecanismo se encuentra en la entrada de la pistola y no todas las pistolas lo llevan incorporado. Es muy útil para regular la presión de salida del aire en la boquilla en aplicaciones puntuales. Estas pistolas convencionales trabajan con una presión de entrada a la pistola de 3.5 bar, obteniendo en la boquilla una presión de salida de 3.2/3.7 bar. Las de HVLP van a una presión de entrada próxima a 2.5 bar, etc.
Válvula de aire
Válvula que permite la entrada del aire a la boquilla. Es accionada por el gatillo mediante el cuerpo de la válvula o de un eje, según sea la pistola.
Conjunto prensaestopa
Sistema de estanqueidad del producto entre la aguja y el cuerpo de la pistola. Su función es evitar la entrada de aire entre la aguja y el cuerpo o la pérdida de producto en el desplazamiento de la aguja. Está compuesto por una tuerca metálica que sujeta al cuerpo de la pistola y una arandela hueca de teflón o estopa en la parte frontal e interior de la tuerca, que se encarga de la hermeticidad. Por su interior se desplaza la aguja.
Constitución de válvulas
Existen dos válvulas que controlan el tiempo de aplicación y preparación:
- Válvula de entrada de aire: formada por un eje que desplaza el conducto del aire. La parte central del eje lleva acoplada una junta tórica que asienta sobre el cuerpo de la pistola por fuerza del muelle en uno de sus extremos, bloqueando el paso del aire.
- Válvula del producto: formada por el pico como orificio de salida y la punta de aguja que actúa como obturador. La aguja está sobre el pico, cerrando el paso de producto.