Pirandello y Miller: Visiones Teatrales del Existencialismo y el Capitalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Luigi Pirandello: Vida y Obra
Escritor y Premio Nobel italiano. Nació el 28 de junio de 1867 en Sicilia y estudió en las Universidades de Roma y Bonn. Fue profesor de literatura italiana en la Escuela Normal Femenina de Roma. Se hizo mundialmente conocido en 1921 a raíz de la publicación de Seis personajes en busca de autor (1921).
Sus obras más sorprendentes son las teatrales, cuyos protagonistas suelen pertenecer a la clase media-baja. En estas obras se reflejan las ideas filosóficas del autor, como la existencia de un conflicto entre los instintos y la razón. Sin fe en ninguno de los sistemas morales, políticos o religiosos establecidos, los personajes de este autor encuentran la realidad por sí mismos y, al hacerlo, descubren que ellos mismos son fenómenos inestables e inexplicables. Pirandello expresó su profundo pesimismo y su pesar por la condición confusa y sufriente de la humanidad a través del humor. Sin embargo, este es singularmente macabro y desconcertante. La sonrisa que despierta procede de lo embarazoso, y a veces amargo, que resulta reconocer los aspectos absurdos de la existencia.
Fue un importante innovador de la técnica escénica e, ignorando los cánones del realismo, prefirió usar libremente la fantasía con el fin de crear el efecto que deseaba. Ejerció una gran influencia al liberar al teatro contemporáneo de las convenciones que lo regían y preparar el camino al pesimismo existencialista, así como a las comedias absurdas y al teatro en verso de carácter religioso.
Entre las restantes obras de Pirandello destacan El placer de ser honrado, Así es si así os parece, Enrique IV y Esta noche se improvisa. Paralelamente, escribió narraciones breves que fueron reunidas bajo el título general Cuentos para un año y la novela La excluida. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1934 y falleció dos años más tarde en Roma.
Seis personajes en busca de autor (1921)
Argumento y Significado
Un grupo de actores se prepara para ensayar una obra de Pirandello. Al comenzar el ensayo, son interrumpidos por la llegada de seis personajes. El líder de los personajes, el Padre, dice al director que están buscando un autor. Él explica que el autor que los creó no terminó su historia y que son personajes incompletos, que no han pasado el triunfo que realmente llegaron a tener en la vida propia. El director intenta expulsarlos del teatro, pero queda intrigado cuando comienzan a contar su historia.
Seis personajes en busca de autor es una de las obras más representadas del siglo XX. A ella debe su fama universal el autor, Pirandello.
Contrapunto Teatral: Arthur Miller y la Crítica al Modelo
La Perspectiva de Arthur Miller
Arthur Miller critica duramente este modelo en su obra, lo considera falso. Él había vivido en sus propias carnes el fracaso de su padre, que fue un empresario que vivió tiempos de esplendor, hasta que el crack de Wall Street lo arruinó. Y lo mismo le va a ocurrir a su personaje, Willy Loman.
Temas en la Obra de Miller (Implícitamente, Muerte de un viajante)
El Trabajo y la Insatisfacción
En cuanto al trabajo, Willy Loman es despedido. Sin él, no puede soportar ser un lastre para su familia. Su hijo Biff tiene una postura desarraigada en lo referente al trabajo y Happy está marcado por la insatisfacción, debido a que disfruta de algunos lujos a costa de sus padres.
El Desempleo y el Capitalismo
En cuanto al desempleo, en la obra se puede ver cómo el capitalismo desecha a los que no rinden lo suficiente y se mueve en un afán en que a los empresarios solo les importa ganar dinero. El desempleo es el que empuja a Willy a la desesperación y a tomar la decisión de suicidarse para dejar a su familia los veinte mil dólares del seguro de vida.
Crítica a los Valores Capitalistas
La moraleja de la historia es una crítica feroz a los valores capitalistas: Willy está equivocado cuando educa a sus hijos para que cuiden su apariencia física y se interesen sobre todo por el dinero. Ese camino es el que los llevará al desastre.
El Contrapunto de Charley
El contrapunto de Willy es su vecino Charley, que consigue salir adelante mucho mejor defendiendo valores opuestos a los de Willy: trabajo duro, no aparentar, estudio y superación personal.
Modelos de Empresario
En cuanto al mundo empresarial, también hay dos modelos distintos de empresario:
- Howard: un hombre insensible, un tiburón financiero que no tiene reparos en despedir a Willy después de toda una vida de servicios a la empresa.
- Charley: pequeño empresario, pero consigue salir adelante con su empresa y mantener algunos puestos de trabajo y a una plantilla de trabajadores.