Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades para Entender la Motivación Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
La Pirámide de Maslow: Un Modelo de las Necesidades Humanas
El psicólogo Abraham Maslow desarrolló, dentro de su Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los seres humanos buscan satisfacer. Estas necesidades se representan visualmente en forma de la Pirámide de Maslow.
La interpretación de esta pirámide nos proporciona la clave de su teoría: un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (las más bajas en la pirámide) antes de buscar las de niveles superiores.
Por ejemplo, una persona no buscará satisfacer sus necesidades de seguridad (como evitar los peligros del ambiente) si no tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas básicas, tales como comida, bebida, aire o refugio.
Los Niveles de la Pirámide de Maslow
Los escalones de la pirámide, que representan las diferentes categorías de necesidades, son los siguientes (información adaptada de Wikipedia):
1. Necesidades Fisiológicas
Las necesidades fisiológicas se satisfacen mediante elementos esenciales como comida, bebida, sueño, refugio, aire fresco y una temperatura corporal apropiada. Si todas las necesidades humanas dejaran de ser satisfechas, las necesidades fisiológicas se convertirían en la prioridad más alta. Por ejemplo, si a una persona se le ofrecen soluciones para dos necesidades, como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que escoja primero la segunda (la del hambre). Como resultado, todos los demás deseos y capacidades pasan a un segundo plano.
2. Necesidades de Seguridad
Una vez que las necesidades fisiológicas están satisfechas, el ser humano se orienta hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de máxima prioridad. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de la pérdida de seguridad incluyen situaciones en Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad puede incluso sobrepasar la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como ocurrió, por ejemplo, con los residentes de Kosovo, quienes eligieron dejar un área insegura para buscar una zona segura, a pesar del riesgo de tener mayores dificultades para obtener comida. En caso de peligro agudo, la seguridad prevalece sobre las necesidades fisiológicas.
3. Necesidades de Amor y Pertenencia (Sociales)
Es importante resaltar en este apartado que no se puede equiparar el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede, en ciertos momentos, ser considerada solo desde una perspectiva fisiológica.
4. Necesidades de Estima (Reconocimiento)
Estas necesidades se refieren a la valoración de uno mismo, así como al reconocimiento, respeto y estatus otorgado por otras personas. Incluyen la autoestima, la confianza, el logro y el respeto hacia los demás.
5. Necesidades de Autorrealización
Esta es la necesidad instintiva de un ser humano de alcanzar su máximo potencial y desarrollar sus habilidades únicas. Maslow lo describió así: "Un músico debe hacer música, un pintor, pintar, un poeta, escribir, si quiere estar en paz consigo mismo. Un hombre (o mujer) debe ser lo que puede llegar a ser." Mientras que las necesidades anteriores pueden ser satisfechas por completo, esta necesidad es una fuerza impulsora continua.
Aplicación de la Teoría de Maslow en la Motivación
La teoría de Maslow nos ofrece varias claves fundamentales en el ámbito de la motivación. Si deseamos motivar a las personas que nos rodean, debemos identificar qué necesidades tienen ya satisfechas e intentar facilitar la consecución del escalón inmediatamente superior en la pirámide.