Pioneros de las Relaciones Laborales: El Legado de los Webb y el Sindicalismo Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
El Legado de Sidney y Beatrice Webb en la Sociología de las Relaciones Laborales
El Matrimonio Webb (Sidney y Beatrice Webb) fueron pioneros de la Sociología de las Relaciones Laborales contemporánea. Surgieron en Inglaterra y pertenecían a una tradición de reformadores sociales que comenzaron a estudiar empíricamente los impactos de la industrialización, como la pobreza o la migración. Los Webb fueron los primeros en estudiar las relaciones laborales como tales, es decir, como la interacción entre empleadores y representantes de los trabajadores.
Metodológicamente, se puede calificar a los Webb como institucionalistas tempranos, ya que su interés se centró en el estudio de las organizaciones sociales existentes, sus estructuras y funciones, con un enfoque muy inductivo y empírico. Los Webb partieron de un minucioso estudio de la historia y la práctica sindical para, sobre este fundamento empírico, elaborar una teoría de los sindicatos dentro de un Estado democrático moderno.
Bases de las Relaciones Laborales: Tres Métodos para Conseguir Normas
Los Webb identificaron tres métodos principales para conseguir normas laborales:
- Regulación sindical unilateral: Los sindicatos formulan sus propias normas especificando los términos en los que sus afiliados pueden acceder a y aceptar un empleo.
- Negociación colectiva: Los sindicatos fuerzan acuerdos con los empresarios sobre las normas conjuntas de aplicación.
- Regulación legal: Los sindicatos influyen en el parlamento para que decrete normas.
En tiempos de los Webb, la regulación legal era prácticamente inexistente. Los sindicatos tenían que desarrollar su fuerza a través de sus afiliados en el mercado de trabajo y la empresa. La negociación directa y la movilización, así como la defensa de las tradiciones de oficio, eran formas de acción sindical importantes en tiempos de ausencia de mecanismos reguladores.
Tipos de Sindicalismo según los Webb
Los Webb distinguieron tres tipos de sindicalismo:
- Sindicatos de oficio: Sindicatos de trabajadores artesanos cualificados que controlan la oferta de trabajo y fijan normas unilaterales. Controlan el aprendizaje y el número de aprendices, la certificación, los códigos del oficio y la colocación de los empleados cualificados.
- Sindicatos de ascenso: Sindicatos de trabajadores cualificados no artesanos que adquirían la formación en el puesto de trabajo, pasando de puestos inferiores dentro de la empresa o de un sector.
- Sindicatos generales: Sindicatos de trabajadores semi y no cualificados que empezaron a surgir a finales del siglo XIX. En varios casos, adquirían un grado de experiencia suficiente como para no poder ser sustituidos fácilmente y desarrollar cierta capacidad de presión.
Dogmas y Estrategias Sindicales
Las estrategias sindicales de los Webb destilan tres dogmas, es decir, tres modelos orientativos de acción sindical. A cada dogma le corresponde una actitud hacia el Estado:
- Dogma de los derechos adquiridos
- Dogma de la oferta/demanda
- Dogma del salario justo
Conceptos Clave en la Teoría de los Juegos
El fondo común de la Teoría de la Elección Racional se basa en los siguientes principios:
- Individualismo metodológico
- Racionalidad subjetiva
- Individualismo ontológico
¡IMPORTANTE! El Homo Oeconomicus es el maximizador de su utilidad individual en una situación de transparencia e información total, de decisión discreta y de un orden de preferencias estable. Se compone de un solo principio de acción, de una única generalización empírica y de un único canal de comunicación con otros individuos.
El Homo Sociologicus es el individuo que actúa conforme con las normas sociales y las definiciones de roles. Es un ente totalmente gobernado por fuerzas sociales externas a él.