Pioneros de la Literatura Vasca: Legado del Siglo XVII en el País Vasco Norte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción: El Florecimiento Literario Vasco del Siglo XVII

Este siglo marcó un avance significativo en la producción literaria vasca (liburugintza) en el País Vasco Norte. Aunque también hubo publicaciones en el Sur, la cantidad y el nivel de calidad no alcanzaron los del Norte. Esta diferencia radicaba en razones económicas: los beneficios de la pesca de Terranova se invirtieron, y la vida en la costa labortana había mejorado considerablemente. Las anteriores guerras de religión entre católicos y protestantes ya se habían apaciguado, y la mayoría católica se había recuperado. Muchos autores de este siglo desarrollaron su actividad en el triángulo formado por los pueblos de San Juan de Luz, Ciboure y Sare.

Joannes Etxeberri de Ciboure (Ziburukoa)

Joannes Etxeberri de Ciboure, un erudito, ostentaba el título de médico. Su obra se compuso exclusivamente de versos, destacando:

  • Manual Debocionecoa (Manual de Devoción)

    Incluye oraciones de todo tipo y aborda cuestiones doctrinales de forma concisa. Estaba especialmente dirigido a marineros y pescadores.

  • Noelac eta berce canta espiritual berriac (Villancicos y otras canciones espirituales nuevas)

    Contiene villancicos, pero también aborda la vida de Jesucristo y otros episodios bíblicos. Además, incluye cantos dedicados a los santos.

  • Liburu hau da izena eta ezaugarria (Este libro es el nombre y la característica)

    Un catecismo del que los feligreses de la iglesia se beneficiaron.

Pedro de Axular

Nacido en Urdazubi, Navarra, Pedro de Axular estudió en la Universidad de Salamanca y fue ordenado sacerdote. En 1600, obtuvo la rectoría de la parroquia de San Juan de Luz y posteriormente la de Sare. Fue un gran orador y un prolífico escritor. Su obra cumbre, Gero (Después), es una pieza extraordinaria de la literatura vasca.

En su estilo, a veces, sus frases son un poco largas y complejas, mientras que en otros pasajes son cortas y contundentes. Pero siempre transmite un mensaje claro y comprensible. Su hermosa prosa cristiana advierte sobre los peligros de posponer las obligaciones religiosas. Para expresar sus ideas, utiliza ejemplos, sinónimos y citas de autores clásicos.

Allande Oihenart

Allande Oihenart nació en Maule, capital de Sola (Zuberoa), en una familia de juristas y funcionarios. Abogado de profesión, estudió la carrera y ocupó importantes cargos en Sola. Se casó con Joana de Erdoy, una rica y noble viuda de Baja Navarra.

Entre sus obras destacan:

  • Notitia Utriusque Vasconiae (Noticia de Ambas Vasconias)

    Su obra histórica, que nos ofrece una visión renovada del País Vasco, tanto del Norte como del Sur.

  • L'Art poétique basque (El Arte Poético Vasco)

    Un tratado sobre teoría literaria.

  • Atsotitzak eta Neurtitzak (Proverbios y versos)

    Un libro que recopila proverbios y poesía de su autoría. El amor es su tema principal, con un discurso ágil y un estilo purista (garbizale) que, en ocasiones, resulta algo incomprensible. Su lenguaje es muy diferente al de los versificadores vascos de su época, y no tuvo seguidores directos.

Entradas relacionadas: