Pinturas pigmento aglutinante disolvente o diluyente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Pinturas
Elemento fluido o semifluido que es capaz de transformarse en una película sólida y además opaca, porque en el caso de que sea transparente se tratará de un barniz.
Componentes
: Hay dos partes, que son el vehículo y el pigmento
Pigmento
: Su función es la de dar color a la pintura, lo que hace que sea opaca. Se diferencian entre sí por la durabilidad (blanco – amarillo).Rojo, amarillo y azul son los colores primarios que con su mezcla se obtiene el negro
Rojo, azul y verde son los colores primarios lumínicos que con su mezcla obtenemos el blanco
Aquí el negro es la ausencia de todos los colores
Vehículo
: Tiene dos componentes: el aglutinante y el disolvente.El aglutinante es lo que endurece y el disolvente el que lo tiene disuelto.
Aglutinante o Filmógeno: Parte de la pintura que forma la película sólida
Resinas*Reactivas
Orgánicas (Bálsamos y Resinas fósiles)
Plásticas (Epoxi y Poliuretano)
Artificiales (Fenoles)
Inorgánicas (Silicatos)
*No Reactivas
Colas
Animal
Vegetal Gomas (Arábiga y Tragacanto)
Aceites
Secantes
Linaza
Otros (pescado, girasol, algodón, adormidera, ricino, sésamo)
Disolvente
: Son por lo general volátiles: hidrocarburos, alifáticos, aromáticos y dorados, alcoholes, cetonas, ésteres, glicoles.Sistema de pintado
-A pistola. (con aire o sin aire)
-Presión electrostática. (carga + y carga -)
-A brocha. -A rodillo
Rendimiento de las pinturas
Rendimiento teórico m2/l = 10% sólidos en volumen / espesor de la película en micras
Rendimiento práctico = Rendimiento teórico * factor rugosidad * factor aplicación
El diseño de la pieza también interviene en el rendimiento
Control de calidad
En estado líquido debemos comprobar (aspecto y estabilidad, viscosidad y densidad, fisura, propiedades de aplicación y temperatura de inflamación). En estado sólido debemos comprobar el color, la piel, la homogeneidad, la separación en fase de los componentes, flotaciones y fases.Patologías.Discontinuidad de la película
Resquebrajamientos, rotura, se producen por ser pinturas con poca elasticidad, cuando se superponen capas con distinto secado. Se puede evitar empleando pinturas compatibles, esperar a que éste seca la capa anterior antes de aplicar la siguiente, asegurar la adherencia entre capas.
Desconchados
: Por usar pinturas demasiado rígidas, los mismo cuidados que antes
Formación de ampollas
: Por una mala preparación de la base y por un defecto de adherencia. En pinturas impermeables porque el soporte sea poroso y esté húmedo, cuando se recubre una superficie metálica oxidada. Se evita con una buena preparación superficial. Otras patologías: Irregularidades superficiales por pérdida de brillo o color, producida por una mala homogeneización del vehículo pigmento.Ondulados ó arrugas, por haber pintado sin que la capa de abajo esté seca.
Burbujas producidas por la salida al exterior de aire acumulado en la porosidad del soporteTipos de pinturas: *Pinturas al agua:
A)pinturas al temple
Facila plicacion,poroso,permeable*no es necesario q esté totalmente seco el yeso xa pintar*no resiste al agua*uso en yeso y derivados*nunca en madera y metal.B)pinturas a la cal
La cal q se utiliza es cal apagada*ventajas:buena adherencia,buena resistencia a al lluvia*uso en pétreos,cerámicos,hormigón y derivados*nunca en madera,metal o yeso.Pinturas al cemento:*
Buena resistencia a la interperie*necesita soportes porosos*bajo coste*uso en yesos y cerámicasPinturas al aceite:*tiene como aglomerantes y aglutinante aceites vegetales secantes*muy utilizadas anteriormente x su flexibilidad*inconvenientes:secado y endurecimiento lento.Poco brillo.Resiste poco al agua.Amarillea en interiores.*en la actualidad casi no existe en el mercado.
Pinturas al acero
*buena resistencia en interperie*se usa como imprimación,2 tipos;natural(minio)y sintético.Uso en maderas,cemento,hormigón,yeso.Pinturas plásticas
Su aglutinante es una resina q al endurecer no deja pasar la humedad *ventajas;buena adherencia, resistencia al lavado y resistencia a la interperie*uso en interiores y exteriores en todos los soportes.Esmalte sintético
Ventajas;gran dureza,buena resistencia a la humedad y al agua*uso en imprimaciones,protección d maderas y metales,tanto en interior como exterior.Esmalte graso
Es una mezcla d pintura ala ceite y esmalte sintético*barnices para madera en interioresPinturas bituminosas*Ventajas:son resistentes a la humedad*usos en superficies enterradas como sótanos Pinturas al Poliuretano;
*resistentes a los derivados del Petróleo,aceites y vapores*usos en hormigones,imprimaciones,barnices..
Pinturas d Exposi,Resinas
Polvos+likido catalizador *ventajas.Resistente a vapores,erosión y humedad*limitaciones.No soporta los movimientos d los soportes,xq es muy rígida*uso en hormigones Pinturas Brea,Exposi*Ventajas.Son resistentes al agua y a los agentes kimicos*uso en hormigones derivados del carbono ya ceros Resina vinilica*
Uso en imprimaciones cn Zn xa proteger al Fe,xo previamente ay q hacer el soporte cn wash prime.
Pinturas de Zn al Silicato
Su función principal es la de imprimación*uso en acero Pinturas al matelé*Pinturas d aluminio+silicona*ventajas disimula defectos dl soporte.
Pinturas d aluminio
Polvos d aluminio+barnices grasos*ventajas:excelente resistencia a la interperie y a altas temperaturas*uso en aceros en exterior y sobre pintura antioxidante Pinturas ignífugas*Intumescentes:aumentan el tamaño y espesor ante la presencia d fuego,comportándose como un aislante térmico*extindoras:al contacto con las llamas desprenden gases q colaboran en el apagado dl fuego*mixtas:una mezcla d las 2 anteriores. .