La Pintura sobre Tabla: Características, Técnicas y Simbolismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB
La Pintura sobre Tabla
El desarrollo de la pintura sobre tabla surge a raíz de la desmaterialización del muro.
Es complicado establecer características generales debido a la diversidad de escuelas existentes. Sin embargo, podemos destacar las siguientes:
Técnicas y Características
- Uso del temple y óleo en pintura sobre tabla, y del fresco en pinturas murales.
- Importancia del dibujo: delimita formas, marca volúmenes…
- Relevancia del modelado, desde tonos planos hasta el juego de contraluces.
- La luz, con un contenido simbólico más que real, contribuye a destacar el volumen.
- Colorido irreal, cargado de simbolismo.
- Interés por la perspectiva, una preocupación que emerge en el siglo XIV con los pintores italianos y el gótico internacional.
- Importancia del eje de simetría, con elementos orientados hacia el centro.
Estilo y Temática
- Naturalismo idealizado, individual y expresivo, similar a la escultura.
- Predominio de la temática religiosa, aunque también existen ejemplos de temática profana.
- Carácter narrativo con finalidad didáctica y devocional.
El Retablo: Un Nuevo Soporte
El retablo surge como un nuevo soporte que combina esculturas y pinturas. Generalmente ubicado tras el altar mayor o en las capillas, se estructura en paneles alineados en calles verticales y pisos horizontales. El retablo se compone también de una base o predela decorada y se protege con un marco saliente conocido como guardapolvo.