Pintura del Siglo XIX: Un Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB
Artistas Clave del Impresionismo
Jacob Abraham Camille Pissarro
Pintor impresionista y uno de los fundadores de este movimiento. Pissarro se dedicó a retratar la vida rural francesa, destacando paisajes y escenas con campesinos trabajando. También abordó escenas urbanas, como su conocida serie del Bulevar Montmartre.
Alfred Sisley
Entre 1872 y 1880, Alfred Sisley realizó lo mejor de su producción, caracterizada por paisajes de gran espontaneidad de los alrededores de París (Marly, Sèvres, etc.). Sus obras a menudo representaban paisajes soleados e inundaciones. A pesar de su calidad, nunca alcanzó el renombre de la mayor parte de sus compañeros. Una obra destacada es La Inundación de Port-Marly (1876).
Diferencias entre Historicismo e Impresionismo
Historicismo
- Generalmente destacado en el siglo XIX.
- Representa episodios gloriosos o espectaculares de la historia.
- Características: dibujo detallado, iluminación escénica, técnica de claroscuro, reconstrucción de ambientes.
- A menudo funcionaba como pintura de propaganda del Estado.
Impresionismo
- Mirada personal y espontánea de la naturaleza.
- Pincelada suelta que expresa movimiento y fugacidad.
- Pretendía mostrar emoción y la impresión del momento.
- Inicialmente, no contaba con apoyo institucional.
El Posimpresionismo
Surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, el término "Posimpresionismo" fue acuñado tras una exposición de obras de Cézanne, Gauguin y Van Gogh en 1910. Este movimiento engloba diversos estilos personales que, si bien extienden algunas premisas del Impresionismo, también rechazan sus limitaciones. Sus características principales incluyen:
- Uso de colores vivos.
- Pinceladas distinguibles.
- Temas extraídos de la vida real.
- Mayor énfasis en la emoción y expresión en la pintura.
- Uso expresivo del color.
- Mayor libertad formal.
Paul Cézanne
Cézanne buscó resaltar las cualidades materiales en la representación de seres vivos, paisajes, volúmenes y sus relaciones. Su interés por las formas geométricas y la luz prismática anticipó los experimentos del Cubismo. Una obra temprana que muestra su enfoque es Pinos y Rocas.
Creaciones Destacadas:
- Las Bañistas: Pintó diversas versiones de bañistas (ej. Mujer en el Baño, 1870). Sus personajes, a menudo desnudos, están rodeados de naturaleza. No trataba figuras mitológicas o literarias, ni representaba los cánones de la anatomía tradicional. Las bañistas aparecen en diferentes posturas, con cuerpos y poses reducidos, integrándose como elementos vivos en la naturaleza circundante. Utilizaba la técnica del passage o transición del color (ej. de verde oscuro a verde claro y amarillo).
- Los Jugadores de Cartas: Esta serie consta de cinco cuadros. Los tres últimos presentan una forma más geométrica, mientras que en los iniciales los personajes son observados por otros. Cézanne fue simplificando los personajes hasta reducirlos a dos. Se observa una distorsión de la visión de la perspectiva, sugiriendo que "hay que aprender a pintar sobre la base de estas figuras". Los tonos de color predominantes son azul, amarillo y rojo, aplicando la técnica del facetado.
Paisajes y Bodegones:
- Paisajes: Son naturalistas, de orden pictórico, con formas simples y planos de color, y una composición clásica.
- Bodegones: Representan una revisión auténtica de la realidad, con intensidad en sus colores, una representación y expresividad muy personal, y una simplificación de las formas.
El impacto de Cézanne en el arte posterior fue inmenso, actuando como un puente fundamental entre el Impresionismo y el Cubismo. Su exposición póstuma fue una inspiración clave para artistas como Picasso, Braque y Gris.
Paul Gauguin
Gauguin se caracterizó por la representación de superficies planas y decorativas, utilizando un fuerte simbolismo en sus obras, como se aprecia en El Calvario Bretón. Su arte, desarrollado entre 1848 y 1903, es posimpresionista y gran parte de su reconocimiento fue póstumo.
Su uso del color y su estilo sintetista tuvieron una gran influencia en los vanguardistas franceses y artistas modernos como Picasso y Matisse. Una parte distintiva de su obra es la que realizó en el Caribe y Oceanía, donde exploró el uso de paisajes y desnudos, destacando la rusticidad y el colorido. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran: Mujer con Flor y la monumental ¿De Dónde Venimos? ¿Quiénes Somos? ¿Adónde Vamos?
Vincent Van Gogh
Van Gogh es conocido por sus pinceladas coloristas que transmiten las emociones internas del artista. Su obra La Noche Estrellada es un claro ejemplo y anticipó el Expresionismo.
La mayor parte de su prolífica obra fue creada en un periodo de tan solo diez años, entre 1880 y 1890. Su carrera estuvo profundamente marcada por los lugares donde vivió y trabajó.
Etapas Clave:
- Primera Etapa: Países Bajos (1880-1886)
Sus experiencias como predicador se reflejan en sus primeras composiciones, centradas en la vida de los campesinos. Un ejemplo emblemático es Los Comedores de Patatas, una de las diez litografías que realizó. Estas primeras obras, que retratan la miseria y el sufrimiento de la humanidad, estuvieron influenciadas por la pintura tradicional y popular de su país. Otras obras de este periodo incluyen sus pinturas sobre tejedores, así como numerosos dibujos de mineros y personajes populares. También realizó copias de obras de Jean-François Millet.
- Etapa Impresionista: París (1886-1887)
En París, Van Gogh se familiarizó con los nuevos movimientos artísticos. Recibió una gran influencia de la obra de los impresionistas y de los grabadores japoneses. Comenzó a experimentar con las técnicas de la época y conoció a pintores como Henri de Toulouse-Lautrec y Paul Signac. Durante este periodo, descubrió una nueva percepción de la luz y el color, aprendiendo la división de las gamas claras y los tonos, así como la simplificación y la intensidad en el tratamiento de los colores.