Pintura Romántica Europea: Estilos, Temas y Maestros Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Pintura Romántica: Estilos, Temas y Representantes Clave

La pintura romántica presenta una gran diversidad estilística. Pueden distinguirse en ella dos grandes tendencias: la mayoritaria, de composición barroca, en la que predomina el color, y la clasicista, en la que predomina el dibujo. Hay que citar también la creación de grupos o pintores con un mismo talante y concepciones artísticas similares.

En cuanto a temas, se muestra muy homogéneo. Destacan el género histórico y el de paisaje, en el cual adquieren gran importancia los espacios naturales, las ruinas medievales y los escenarios exóticos. También hay que citar la temática religiosa de los pintores Nazarenos y Prerrafaelitas.

Obras y Autores Destacados

  • Eugène Delacroix: La muerte de Sardanápalo; La matanza de Quíos.
  • Théodore Géricault: Oficial de cazadores de la Guardia Imperial a la carga.

La Contraposición Romántica y Clasicista en Francia

El Romanticismo francés recuperó el predominio del color y el dinamismo de la composición sobre el dibujo y la forma. Delacroix y Géricault son los representantes más destacados. En sus obras se liberan las formas y se acentúan los efectos lumínicos y atmosféricos; los personajes muestran gestos dramáticos y se hace evidente el interés por el movimiento y la complejidad compositiva. La pincelada suele ser suelta y pastosa.

Aparece una tendencia clasicista en la que destaca Ingres, en cuyas obras predominan el dibujo y el equilibrio. Obra representativa: La gran odalisca.

El Romanticismo Alemán: Los Nazarenos y Otros Maestros

En Alemania surgió un grupo de artistas que crearon en Roma una fraternidad de carácter estético-religioso: los Nazarenos. Practicaban un arte espiritualista cristiano y vivían en comunidad con el fin de regenerarse artísticamente volviendo al estilo de los pintores del Quattrocento.

Principales Nazarenos

  • Friedrich Overbeck (ej. Germania e Italia)
  • Peter von Cornelius
  • Julius Schnorr von Carolsfeld

Al margen del Nazarenismo, hay que citar a Otto Runge y Caspar David Friedrich (ej. Caminante sobre el mar de nubes).

La Diversidad del Romanticismo Inglés

El panorama inglés quedó afectado por preanuncios románticos. En pintura, el mundo clásico se inició con Henry Fuseli (ej. La pesadilla). La obra de Fuseli mostró semejanzas con las interpretaciones que Blake hizo de la Biblia o la Divina Comedia.

El gran descubrimiento fue percibir el valor del contacto directo con la naturaleza. Los renovadores del paisajismo inglés fueron William Turner y John Constable (ej. El campo de trigo).

Los Prerrafaelitas

A mediados del siglo XIX surgieron los Prerrafaelitas, pintores que tuvieron como referente estilístico el arte renacentista anterior a Rafael. En temática, se interesaron por lo literario, lo cotidiano y lo medieval, siempre con la finalidad de acercar la belleza suprema a las almas buenas.

Artistas Prerrafaelitas Destacados

  • Dante Gabriel Rossetti (ej. Ecce Ancilla Domini)
  • John Everett Millais (ej. Ofelia)
  • Edward Burne-Jones
  • William Holman Hunt (ej. El despertar de la conciencia)

Entradas relacionadas: