La pintura en Italia: Carracci y Caravaggio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
·La pintura en Italia
El antagonismo que se da en arquitectura entre Bernini y Borromini se da también en la pintura entre los Carracci y Caravaggio. Los Carracci y Caravaggio reaccionarán frente al manierismo desde posiciones distintas.
- Los Carracci se inspiraron en la escultura grecolatina, copiaron a los dioses, recuperaron las proporciones ideales del cuerpo humano y dieron lugar al clasicismo académicista.
-El Caravaggio en cambio retrata a la gente corriente, inaugurando el naturalismo con el cuadro de l Buenaventura en el que una gitana está leyendo la mano a un caballero y disimuladamente le roba el anillo. Es un cuadro muy expresivo del estilo del Caravaggio, éste había sido invitado a que copiara las estatuas clásicas, pero el pintor respondió que la naturaleza le había provisto de mejores maestros, pasando por allí una gitana la llamó y la retrató.
- En cuanto al procedimiento técnico y al uso de la luz, los Carracci pintaron grandes frescos para decorar los techos y las paredes de los palacios romanos donde utilizan una paleta de tonos claros, mientras que Caravaggio impone el tenebrismo buscando efectos claroscuristas, donde un foco de luz externa alumbra dramáticamente aquellas zonas que le interesan, dejando el resto en penumbra.
- Ambas concepciones produjeron, desde Roma, la renovación artística de la pintura europea.
El clasicismo en los frescos de los Carracci
-Los Carracci fueron una familia de pintores boloñeses integrada por los hermanos Agustino y Aníbale y su primo Ludovico.
-En su ciudad natal abrieron una academia privada de Los Bienencaminados, cuya asignatura más importante era el dibujo.
-Los tres artistas formaron un taller común que se deshizo, con la marcha a Roma en 1595 de Aníbal, el más importante y el que ejerció mayor influencia del grupo.
Aníbal Carracci.
-En Roma el cardenal Odoardo Farnese le encarga la decoración pictórica de su palacio que realiza en dos fases: El Camerino (1595-97) y la Gran Galería (1597-1604).
• Esta obra resume las claves del clasicismo: un estilo solemne, inspirado en los modelos antiguos y el canon de belleza griego y resuelto con un buen dibujo y luz del atardecer.
• Estos frescos ejercieron además una poderosa influencia en la pintura barroca europea, entre otros, cuadros mitológicos de Rubens.
• La familia de los Carracci cultivó también el género religioso, de influencia rafaelesca y desarrolló el paisaje y el bodegón.
El naturalismo y la luz: el Caravaggio
• El Caravaggio (1571-1610) llamado así por la localidad cercana a Bérgamo de la que era oriunda su familia, es el creador del naturalismo y del tenebrismo pictórico.
• En 1590 se traslada a Roma, donde su carácter pendenciero lo llevará varias veces a la cárcel y a asesinar a un hombre tras una riña de juego. Condenado por asesinato en 1606, huye a Nápoles, viviendo también en Malta, Siracusa y Messina.
• Regresa a Roma tras obtener el perdón pero poco después morirá en extrañas circunstancias cuando regresaba a Roma, en Porto Ercole, a los 37 años.
• Sus obras fueron rechazadas por el pueblo que no quería ver las historias evangélicas representadas con modelos tomados de gente corriente de la calle, preferían las imágenes concedidas por el arte oficial de sus contemporáneos.
• Sus contemporáneos alabaron su talento pero no apreciaron su arte.
Características de su pintura
-Naturalismo: utiliza, para todo tipo de composiciones, ya sean mitológicas o religiosas, modelos callejeros sin someterlos a ningún tipo de idealización. Su pintura surge como una reacción contra la exquisitez del manierismo italiano y resulta de gran eficacia como método para acercar la religión al pueblo convirtiendo a los santos y a los personajes del Evangelio en hombres de carne y hueso.
-Tenebrismo: ilumina la zona del cuadro que quiere destacar dejando el resto en penumbra. Esto da lugar a fuertes contrastes lumínicos. Usa una única fuente de luz.
-Pintaba en el sótano de su casa con luz artificial y maniquíes.
-Colores vivos e intensos: destacan sobre las zonas oscuras.
-Dinamismo: viene dado por las composiciones diagonales, en aspa, y por escorzos violentos.
-Perspectiva: Debido al tenebrismo, el paisaje ha desaparecido. Por ello Caravaggio utiliza otros trucos para crear el espacio en el cuadro, especialmente escorzos (líneas de profundidad). En ocasiones utiliza un punto de vista bajo para conseguir grandeza y profundidad.