Pintura Gótica: Características, Técnicas, Escuelas y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Pintura Gótica: Soportes, Técnicas y Evolución

Soportes y Técnicas

En la pintura gótica, se observa una sustitución gradual de los muros por vidrieras. Las técnicas empleadas varían según el soporte:

  • Sobre tabla: Predomina el temple, con aglutinantes como huevo o colas. También se utiliza el óleo.
  • Pinturas murales: Se emplea el fresco.

El retablo se convierte en el soporte gótico por excelencia, adoptando diversas formas: dípticos (dos tablas), trípticos (tres tablas) o polípticos (múltiples tablas). A veces, las tablas laterales son abatibles.

Elementos Plásticos

  • Dibujo: Líneas que delimitan las formas.
  • Modelado: Representación del volumen.
  • Luz: Creación de efectos de iluminación.
  • Color: Riqueza cromática.
  • Perspectiva: Introducción de la perspectiva lineal.
  • Composición: Fondos neutros, simetría y elementos orientados hacia el centro.
  • Naturalismo: Idealizado, individual y expresivo.

Temática e Iconografía

La temática principal es religiosa, centrada en la vida de Jesús, la Virgen María y los santos. También se desarrolla la pintura profana, con un auge del retrato. La pintura gótica posee un carácter narrativo y una finalidad didáctica y devocional.

Estilos y Escuelas de la Pintura Gótica

El Estilo Franco-Gótico

Características:

  • Líneas que delimitan las superficies coloreadas.
  • Estudio detallado de las formas y los paños.
  • Introducción de paisajes.
  • Perspectiva lineal.
  • Doseletes con ángeles.
  • Cabezas ovaladas y cuerpos rígidos.
  • Alargamiento de las figuras.

La Pintura Italiana del Trecento

Características generales:

  • Protagonismo de las pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática.
  • Naturalismo a través del sombreado.
  • Marcos reales.
  • Expresión naturalista de los sentimientos y estados anímicos.
  • Preocupación por el hombre y su entorno.
  • Búsqueda de la belleza pura.
  • Monumentalidad de las figuras.

A) Florencia: Giotto

Giotto es considerado el gran iniciador del espacio tridimensional en la pintura europea. Sus obras se caracterizan por la observación de la naturaleza. Obras destacadas incluyen los frescos de la Capilla de los Scrovegni en Padua y los frescos de la Basílica de Santa Croce en Florencia, como la "Muerte de San Francisco".

B) Escuela de Siena

  • Duccio: Fundador de la escuela pictórica de Siena. Sus obras, de carácter religioso, se distinguen por la sensibilidad del dibujo, la calidad decorativa y una intensa emocionalidad.
  • Simone Martini: Otro gran maestro de la escuela sienesa, quien añade un notable interés por los efectos de perspectiva.

Escuela de los Primitivos Flamencos

La influencia de la pintura flamenca se extendió por Europa. En España, se conoce como estilo hispanoflamenco.

Características

  • Desarrollo de un estilo pictórico propio, caracterizado por el naturalismo y un minucioso cuidado del detalle.
  • Detallismo extremo en la reproducción de telas y paisajes.
  • Creación de un espacio pictórico a través de la difusión de la luz sobre los objetos.
  • Sus obras marcan una etapa decisiva en la historia del arte universal.
  • Los flamencos fueron pioneros en el desarrollo del cuadro de caballete.
  • Desarrollo de escenas de la vida cotidiana.
  • Fuerte simbolismo religioso.
  • Introducción del retrato.
  • Aparición de una nueva clientela: la burguesía ciudadana.

Entradas relacionadas: