Pintura Gótica: Características, Estilos y Evolución en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Contexto Histórico de la Pintura Gótica
El arte gótico se extendió por Europa occidental, tanto continental como insular, siendo asimilado y adaptado en grados variables por cada país. Aunque el arte gótico se sitúa entre mediados del siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI, a principios del siglo XV fue sustituido por el Renacimiento en Italia. Sin embargo, en España, Inglaterra y Portugal, la tradición gótica continuó a lo largo del siglo XV y los primeros años del siglo XVI.
Características Generales de la Pintura Gótica
La pintura gótica se caracterizó, en líneas generales, por la plasmación de un canon y unas proporciones naturales cargadas de gran expresividad facial y gestual en las figuras. Además, la captación de la luz empezó a utilizarse para el modelado de los cuerpos. En cuanto a la técnica, destaca el uso de la pintura al temple y el fresco en Italia, así como la novedosa pintura al óleo, generalizada a partir del siglo XV en Flandes, por Van Eyck. Los temas tratados fueron básicamente religiosos, con especial preferencia por las representaciones de la vida de Jesús y la Virgen María.
Estilo Italogótico (1250-1400)
Iniciado en Italia, la herencia del arte bizantino (monumentalidad, simetría y hieratismo) se fue mezclando con un cierto naturalismo. El resultado fue una pintura de colores claros, con predominio de la línea curva y sinuosa, la búsqueda de volumen en las figuras y la voluntad comunicativa a través del gesto y la mirada. Se hicieron los primeros ejercicios de perspectiva y se combinaron fondos dorados con decoraciones paisajísticas muy simples.
La producción italogótica se dividió en dos centros artísticos principales:
- Siena: Duccio y Simone Martini.
- Florencia: Cimabue y Giotto.
En la Península Ibérica, la Corona de Aragón fue otro de los centros más importantes de la pintura italogótica, con Ferrer Bassa y Pere Serra como artistas más representativos.
Estilo Flamenco (Siglo XV)
Ubicada en los Países Bajos (Bruselas, Flandes, Gante y Brujas), el perfeccionamiento de la pintura al óleo permitió a los artistas flamencos representar la realidad con un excepcional grado de detallismo y obtener luminosidades hasta entonces inalcanzadas. La ausencia de movimiento y el uso de un fuerte simbolismo son otras de las características más destacadas de este estilo, cuyas temáticas mezclaron lo religioso con lo profano, mostrando interés por el retrato individualizado.
Los artistas más importantes fueron:
- Jan Van Eyck (junto a su hermano Hubert): Destacaron por la minuciosidad en sus lienzos.
- Rogier Van Der Weyden: Su obra se caracteriza por la captación emocional de los personajes.