Pintura Barroca Europea: Maestros, Estilos y Contexto en Flandes, Holanda e Italia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
La Pintura Barroca en Flandes y Holanda: Contrastes y Maestros
Fuera de Italia, la pintura barroca alcanza un amplísimo desarrollo en los antiguos Países Bajos, presentando marcadas diferencias entre sus regiones:
Flandes (Católico, Monárquico, Aristocrático y Sometido al Gobierno Español)
- La temática religiosa predominante es la de la Contrarreforma católica.
- Predomina la curva y el color, con colores contrastados y cálidos.
- Profundidad lograda por planos y dinamismo.
- Luz potente.
- Composición tensa y recargada.
- Personajes atléticos y mujeres rellenitas.
- No se aplica boceto previo.
Holanda (Protestante, Republicana, Burguesa e Independiente)
- Cultiva principalmente asuntos bíblicos y géneros profanos.
- Comparte algunas características generales del Barroco, pero con un enfoque distinto en la temática y el estilo.
Características Generales de la Pintura Barroca (aplicables a Flandes y Holanda):
- Predominio de la curva y el color.
- Colores contrastados y cálidos.
- Profundidad por planos y dinamismo.
- Luz potente.
- Composición tensa y recargada.
- Personajes atléticos y mujeres rellenitas.
- No se aplica boceto previo (en algunos casos, como Rubens).
Grandes Exponentes de la Pintura Barroca en los Países Bajos
La Escuela de Flandes: Peter Paul Rubens
Como máximo exponente de la escuela de Flandes, tenemos a Peter Paul Rubens.
Las Tres Gracias. Pedro Pablo Rubens. Óleo sobre tabla.
Rubens, la naturaleza le dotó de un cerebro prodigioso para desenmarañar los problemas compositivos de un cuadro, y fue un verdadero mago del color. Está considerado como el artista más culto de su tiempo.
Dominó todos los procedimientos de la técnica pictórica, desde lienzos al óleo hasta murales al fresco, cartones para tapices, el diseño de arcos y la ilustración de libros y misales. Con idéntica maestría tocó todos los temas y géneros. Pintó asuntos religiosos, históricos y mitológicos, paisajes, bodegones y retratos.
La Escuela Holandesa: Rembrandt van Rijn
El gran maestro de la escuela holandesa es Rembrandt van Rijn.
La Ronda de Noche. Rembrandt van Rijn. Óleo sobre lienzo.
Obra encargada por los arcabuceros de la Guardia Cívica.
Una atmósfera nocturna invade el cuadro, pero es fruto de la suciedad acumulada a lo largo del tiempo, no de la intención original del pintor.
El pintor, grabador y dibujante Rembrandt van Rijn es el gran intérprete de la sociedad burguesa holandesa y el primer artista que ya no dependía del mecenazgo de la corte o la aristocracia, vendiendo sus productos en el mercado.
Acuñó un estilo propio.
Establecido en Ámsterdam, la ciudad más próspera de Holanda, la sociedad civil necesitaba grandes retratos colectivos para decorar las corporaciones. Rembrandt realizó tres obras memorables en este género:
- La lección de anatomía del doctor Tulp
- La Ronda de Noche
- Los Síndicos de los Pañeros
La Pintura Barroca en Italia: Orígenes y Características
En Italia, la pintura barroca aparece en los últimos años del siglo XVI, con dos escuelas principales:
- Caravaggio (vanguardia, novedad)
- El taller de los Carracci (escuela boloñesa)
Características del Barroco Italiano:
- Hay gusto por lo efectista y teatral.
- En pintura aparecen muchos elementos decorativos, efectos ilusionistas para crear espacios, y engaños ópticos para amplificarlos, sobre todo en techos donde parece que no hay techo.
- La luz: provoca efectos dramáticos y teatrales; se pinta lo que se ve, no lo que existe.
- Perspectiva aérea: crea sensación de profundidad.
- Fuerte expresividad.
- Calidad de texturas: prefieren texturas contrastadas, surcos de pintura, grumos o manchas para pintar la luz.
- En cuanto a la técnica, se usa el fresco y triunfa el óleo sobre lienzo; aparece el concepto de "cuadro".