La Pintura Barroca Española: Características, Temas y Artistas Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Pintura Barroca Española

Características

  • Influencia italiana: Principalmente del tenebrismo de Caravaggio, presente en pintores como Ribera y Velázquez.
  • Naturalismo y realismo: Fidelidad en la representación de la realidad.
  • Sencillez y equilibrio: Composiciones y formas sin movimientos violentos, organizadas mediante líneas diagonales y escorzos.
  • Color: Mayor importancia que el dibujo, utilización más natural.
  • Profundidad: Dominio de la perspectiva aérea.
  • Luz: Elemento organizador de ambientes y creador de atmósferas.

Temática

  • Religiosa: Santos, martirios, Inmaculadas.
  • Profana: Mitológica (influencia de Rubens), bodegones, escenas de género, retratos, desnudos, paisajes.

Agotamiento y Cambio

  • Finales del siglo XVII: Agotamiento de la capacidad pictórica nacional, intromisión de cuadros y artistas extranjeros.
  • Siglo XVIII: Cambios en las características pictóricas:
    • Mayor importancia de los temas profanos.
    • Tratamiento menos dramático de los temas religiosos.
    • Iluminación más dispersa y suavizada.

José de Ribera

  • Formación: Ribalta, pero influenciado por Caravaggio en Italia.
  • Estilo:
    • Tenebrista: Figuras recortadas sobre fondos oscuros.
    • Segunda etapa: Pincelada menos densa, luz más dorada, fondos más claros.
  • Obras destacadas:
    • San Andrés: Modelos humildes, cuerpos arruinados, naturalismo extremo.
    • El sueño de Jacob: Composición sencilla, escaso interés en el paisaje.
    • El martirio de San Felipe: Resumen de su estilo.
    • El patizambo: Naturalismo, niño cojo ajeno a su tragedia.

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez

- Velázquez poseyó un elevado concepto de la pintura y aspiró a la perfección absoluta, lo que queda de manifiesto en el gran número de veces que retocó sus cuadros, siempre buscando el dominio completo de la técnica. Características generales de su pintura:+ Realismo, busca siempre representar la realidad misma.+ Sentido del equilibrio, buen gusto y elegancia a la hora de elegir escenas o gestos; sus composiciones son el fruto de una lenta y profunda meditación, todo lo piensa con minuciosidad y detallismo.+ Uso del color su paleta se irá aclarando a lo largo de su vida,al igual que también evolucionará la manera de aplicar el color+ Maestría en la captación del espacio, por crear unambiente real gracias al absoluto dominio de la perspectiva aérea.  

Entradas relacionadas: