Pintura en Automóviles: Técnicas, Procesos y Tratamiento de Plásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Técnicas de Pintura

Técnica del Difuminado

Esta técnica se utiliza para evitar contrastes en la igualación del tono con respecto al resto de la pintura de la pieza o piezas. Si el daño no se encuentra en un extremo de la pieza, solo será necesario aplicar pigmento en la zona dañada y, para evitar contrastes, se aplica el difuminado. Si el daño está al lado de otra pieza, se aplica el pigmento en el daño y se difumina esa pieza y la colindante.

Técnica del Recogido

La pistola se mueve de afuera hacia adentro del daño y cada vez desde un punto diferente. Se evitan los pulverizados.

Procesos de Pintado

Proceso de una Zona Periférica a una Aleta (Pintura Monocapa)

  1. Limpiar y empapelar la pieza.
  2. Lijar el daño.
  3. Enmasillar y lijar.
  4. Aparejar con poco abanico, presión 1.5 kg.
  5. Lijar el aparejo.
  6. Matizado con Scotch-Brite.
  7. Preparar el color consultando microfichas.
  8. Pintar la zona dañada (presión 1.2-2) y difuminar.

Proceso en Dos Piezas Pintadas con Pintura al Agua Bicapa

  1. Reparar las piezas.
  2. Biselar.
  3. Enmasillar y aparejar las piezas dañadas.
  4. Preparar el color.
  5. Pasar un paño atrapapolvo.
  6. Pintar las zonas afectadas con una presión de 2 kg.
  7. Difuminar.
  8. Aplicar barniz a las dos piezas.
  9. Conectar la cabina en secado.

Defecto en una Zona Cercana a una Aleta (Pintura Bicapa Metalizada)

  1. Reparar la chapa.
  2. Biselar.
  3. Imprimar la zona dañada.
  4. Masillar si es necesario.
  5. Aparejar y lijar de nuevo.
  6. Matizar.
  7. Pasar el trapo atrapapolvo.
  8. Pintar la puerta entera y difuminar la aleta.
  9. Barnizar las dos.

Ventajas de los Plásticos

  • El peso total se reduce (100 kg ahorran 1 litro en 100 km).
  • Mayor resistencia al aire.
  • Se aumenta la seguridad de los ocupantes en caso de colisión.
  • Menor emisión de ruidos.
  • Mayor duración del vehículo.
  • Mayores posibilidades de diseño.

La Pintura en los Plásticos

El material plástico en los vehículos se ha de proteger, sobre todo cuando la carrocería está expuesta a diversas condiciones climáticas, ya que envejecen y se estropean cuando están expuestos a la humedad y el sol.

Tipos de Plásticos para el Automóvil

  • Termoplásticos: Se funden y conforman repetidamente, pueden reciclarse y soldarse.
  • Elastómeros: Tienen propiedades de los termoplásticos y de los termoestables.
  • Termoestables: No se funden, ni se moldean.

ABS: Acrílico-butadieno-estireno; PA: Poliamida; PC: Policarbonato; PE: Polietileno; PP: Polipropileno; PVC: Policloruro de vinilo.

Pintado de Piezas de Plástico

Consideraciones a tener en cuenta: pieza nueva, vieja, imprimada, pintada, sin tratar.

Piezas Antiguas Pintadas

Mirar si la pintura está dañada o no, o si tiene adherencia.

Recomendaciones

  1. Si hay pintura levantada, se quitará.
  2. Si la pintura está bien, se lijará.
  3. No utilizar pastas decapantes o diluyentes.
  4. Limpiar, lijar, limpiar y pintar.
  5. Si se repara, dar imprimación.

Piezas Antiguas sin Pintar

Pueden surgir problemas de adherencia del acabado, incluso cuando se haya hecho la preparación con minuciosidad.

Piezas Nuevas sin Pintar

  1. Limpiar el fondo de agentes desmoldeantes.
  2. Utilizar un diluyente para plásticos.
  3. Si es un plástico rígido, flamearlo.
  4. Aplicar imprimación para plásticos.

Piezas Nuevas Pintadas

Lijar y limpiar cuidadosamente y se puede pintar. 2K: Se tienen que elasticizar con plastificante.

Piezas Nuevas Imprimadas

Matizar y pintar. En caso de duda, aparejar y pintar.

Atemperado

  1. Calentar a 60º durante 1 hora.
  2. Desengrasar.
  3. Calentar otra vez a 60º.

Flameado

Aplicar una llama oxidante por la superficie del plástico a pintar.

Errores a Evitar en el Pintado de Plásticos

  1. Preparación inadecuada: Defectos de superficie, desprendimiento, agrietamiento.
  2. Agentes limpiadores inadecuados: Productos demasiado agresivos.
  3. Tiempo de espera insuficiente: Aparecen hervidos, picos de agua, abombamientos en la pintura.
  4. Imprimaciones de adherencia inadecuadas: Problemas de adherencia y, en un periodo corto, se producen desprendimientos de pintura. Hay imprimaciones especiales.
  5. Flexibilidad insuficiente: Hay que añadir diluyente elastificante a aparejos, barnices y pinturas.

Blend

Combinación de dos plásticos para obtener un tercero con propiedades de los dos.

Sustitución de una Pieza

  1. Limpieza de imperfecciones del molde.
  2. Limpieza y desengrasado.
  3. Imprimación para plásticos.
  4. Aparejo.
  5. Pintura con elastificante.

Reparación de una Pieza

  1. Reparación.
  2. Limpieza y desengrasado.
  3. Imprimación.
  4. Masilla, lijar con P-220.
  5. Imprimación y aparejo.
  6. Pintura con elastificante.

Pintado de Espumas Blandas

  1. Atemperado.
  2. Limpieza y desengrasado.
  3. Imprimación.
  4. Masilla tapaporos.
  5. Enmasillado.
  6. Aplicación de imprimación.
  7. Aplicación de aparejo.
  8. Pintura de acabado.

Tipos de Acabados de Pinturas en Plásticos

Liso, mate, texturizado.

  • Liso: El elastificante se añade en los monocapas a la pintura y en los bicapas al barniz.
  • Mate: El matizante se añade en los monocapas a la pintura y en los bicapas al barniz.
  • Texturizado: Es para dar una textura como la de fábrica. Hay textura gruesa, media y fina.

Entradas relacionadas: