Pintores y obras destacadas del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Bloque 1: Francisco de Goya

Nació en Zaragoza en 1746 y murió en 1828 en Francia. Pintor y grabador. Realizó pintura de caballete y mural, grabado y dibujo. Inauguró el Romanticismo y la pintura contemporánea, siendo precursor de las vanguardias del siglo XX. Su obra refleja la guerra de independencia, desastres de la guerra y una visión exenta del heroísmo. Popularizó la Maja desnuda y polémica. Sus pinturas negras son obras murales con óleo sobre seco yeso, decoración de su casa la Quinta del Sordo. Estas obras, trasladadas a lienzo, se encuentran en el Prado.

Pinturas Negras

Estas 14 obras destacan por escenas nocturnas, ausencia de luz y un uso destacado del negro como fondo, reflejando pesimismo y un espacio irreal. La gama cromática es de ocres dorados, tierras grises, negros y blancos para dar contraste. Estos rasgos son propios del expresionismo pictórico.

Temática de los cuadros

Goya fue un pintor versátil que abordó distintos géneros como obras mitológicas, religiosas, de la vida cotidiana y retratos. Destacó por la variedad de temas que trató, desde la felicidad hasta la tristeza.

La Lechera de Burdeos

Un año antes de su muerte, Goya pintó este cuadro que destaca por su luminosidad y colores cálidos que idealizan la inocencia y juventud.

John Constable

1776-1837, gran maestro de la escuela de Barbizon, enfocado en el paisaje y considerado un narrador de la naturaleza. Destacó por el uso del claroscuro y la luz en sus obras.

William Turner

1775-1851, pintor de la luz y paisajes románticos. Su obra más importante es 'Lluvia, vapor y velocidad', donde plasma un paisaje en movimiento.

Eugène Delacroix

1798-1863, patriarca del Romanticismo con obras como 'La libertad guiando al pueblo'. Destacó por su potencia cromática y gusto por lo exótico.

La Libertad Guiando al Pueblo

Esta obra representa la insurrección burguesa, con una estructura piramidal y colores que transmiten emociones profundas.

Théodore Géricault

Estilo recargado influenciado por Rubens. Su obra más conocida es 'La balsa de la Medusa', que refleja una tragedia contemporánea con un fuerte realismo y composición diagonal.

Entradas relacionadas: