Pintores y movimientos artísticos del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

GERICAULT

Theodore Gericault, pintor francés, nace en 1791 y muere en 1824. Se sitúa dentro de la corriente pictórica del Romanticismo. Comienza su obra dentro del Academicismo y el Neoclasicismo, pero poco a poco se va separando de estas corrientes y comienza a hacer pinturas donde la temática se centra en la energía, el sentimiento apasionado, el dramatismo, la locura o la muerte, y donde aparece de forma repetida el caballo como elemento diferenciador de sus obras. Este cambio se produce además por el estudio de obras renacentistas y barrocas que conoce en sus diferentes viajes, así aparece la terribilitá de Miguel Ángel, los claro-oscuros de Caravaggio, las proporciones de Rubens o la desesperación de Goya.

IMPRESIONISMO

Movimiento pictórico que se desarrolla a partir de 1870, sobre todo en Francia, y que recibe su nombre a partir de la obra de Monet “Impresión, Sol Naciente”. La característica principal será el uso de la luz como actor principal en sus obras, aparece cambiando la realidad y reflejándose en el agua, la nieve o los espejos, lo que demuestran con las grandes series de un mismo lugar a lo largo de un día. Pintarán sin mezclar los colores y con pinceladas gruesas, con colores vivos que se mezclarán en la retina del espectador, creando las formas según se alejan de la obra. La temática se basará en un principio en paisajes, escenas cotidianas o la vida urbana y de la sociedad parisina, aunque poco a poco y según se acerca la guerra, se interesarán por paisajes alejados como Japón o el Pacífico, se evaden de la realidad a través de sus obras. Grandes pintores impresionistas son Manet como precursor, y luego a Monet, que destaca por “Impresión, Sol Naciente” o la serie de la catedral de Roen.

ART NOVEAU

Arte Noveau fue una corriente artística que se desarrolla en Europa a partir de 1890 como reacción a la Arquitectura Industrial y el Historicismo. Se va a denominar de diferentes maneras según los países, Art Noveau en Francia y Bélgica, Modern Style en Gran Bretaña, Jugendstil en Alemania, Liberty en Italia o Modernismo en España. Sus características principales es el uso de las formas ondulantes, decoración sobrecargada con motivos exóticos, naturales o arabescos; utilización del hierro como elemento estructural pero formando curvas y creando figuras en las fachadas, se concibe el edificio como un ser único y vivo, por lo que también se diseñan en función de la fachada y la estructura las escaleras, las ventanas e incluso el mobiliario; aparecen vidrieras y mosaicos para crear reflejos y efectos lumínicos, dotando a la arquitectura de gran colorido frente a la “fealdad” industrial. Principales autores destacan en Francia las entradas del metro del París de Guimard, en Bélgica a Víctor Horta con la Casa Tassel, en Escocia a MacKintosh y su Escuela de Arte de Glasgow.

GAUGUIN

Pintor postimpresionista, nacido en 1848, y que viajará por todo el mundo viviendo entre París, Lima, Martinica y Tahití, donde fallece en 1903, siendo un pintor poco reconocido hasta los últimos años de su vida. Su obra comienza dentro del movimiento impresionista pero poco a poco empieza a alejarse de la sociedad de su tiempo y entra en contacto con otros pintores postimpresionistas como Van Gogh, rechazando el estilo de vida europeo con su corrupción y los cambios de la industrialización, con lo que se va vinculando con el llamado primitivismo, buscando el origen del ser humano, el significado de la vida y la muerte, la religión como respuesta, la relación con la naturaleza que nos rodea y la inocencia del hombre; por todo esto se acerca a las primeras culturas, a las sociedades que conservan esa inocencia, y lo encontrará en las islas del Pacífico, que ocupan parte de su obra pictórica. Esa obra presenta colores planos sin mezclar, delimitados por una línea de dibujo, sin perspectiva, sin profundidad, siendo un precursor del Fauvismo.

PINTURAS NEGRAS

Serie de cuadros que Francisco Goya pinta para decorar su casa, la llamada Quinta del Sordo (1819 y 1823), cuando su sordera había avanzado y se aisló de la sociedad madrileña. El aragonés FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES es uno de los genios de la pintura de todos los tiempos que no sólo escapa a los planteamientos estéticos de su época sino que destroza cualquier intento de encasillamiento. Goya Cultivó el Neoclasicismo y el Romanticismo, y a lo largo de su vasta producción, anticipa los cambios radicales que va a experimentar la sensibilidad pictórica contemporánea: la ligereza de la pincelada preludia el Impresionismo, sus fantasías oníricas desembocan en el Surrealismo y su desgarrado mundo interior abre paso a la temática expresionista (plasmar dolor y el miedo del mundo interior de seres turbados) dominó todas las técnicas: la pintura mural y de caballete, los cartones para tapices y el grabado; y abundó en todos los géneros: el retrato, el bodegón, el cuadro religioso e histórico y la escena costumbrista. Vivió entre dos épocas, el Antiguo Régimen y el Régimen liberal, La guerra y su enfermedad, que le hizo encerrarse en sí mismo, llevaron a Goya a realizar un tipo de pintura alegórica, fantasmal y delirante, que tiene un significado pesimista y tenebroso, con temas como la muerte, la maldad, la guerra y la violencia. Esta se caracteriza también por sus tonos oscuros: negros y grises, y por sus personajes extraños, como brujas y demonios. Ausencia de color, el negro pasa a ser el protagonista y la mancha hace desaparecer el dibujo. En la temática suelen aparecer las visiones oníricas. el dolor y la muerte son los temas predominantes. Se consideran el antecedente del Expresionismo por su recurrencia a la deformación como mecanismo de expresión. 13 obras, “Átropos”, “Dos Viejos”, “Dos Viejos Comiendo Sopa”, “Duelo a Garrotazos”, “Aquelarre”, “Hombres Leyendo”, “Judith y Holofermes”, “La Romería de San Isidro”, “Dos Mujeres y un Hombre”, “Peregrinación a la Fuente de San Isidro”, “El Perro”, “Una manola: Doña Leocadia Zorrilla” y “Visión Fantástica”; sin contar ya “Saturno Devorando a sus Hijos”, obras con temáticas muy diversas, desde temas mitológicos hasta escenas costumbristas, pero aparecen características comunes.

RENOIR

Pintor impresionista, donde aparece una pincelada gruesa, que permite crear la forma al ojo humano cuando se aleja del lienzo, con escenas de la vida cotidiana, donde adquieren verdadera importancia la luz y los retratos femeninos, que aparecen constantemente en su obra. Fue un pintor de origen humilde y desde muy temprano ya demostró su pasión y habilidad para la pintura, recibió influencias de Delacroix y Manet, se relacionó durante su vida con Money y Sisley, y además fue uno de los pocos pintores impresionistas que recibió reconocimiento mientras vivía por las exposiciones en salones junto a otros pintores de la época. Sus primeras obras son “El Palco”, “El Moulin de la Galette” o “El Almuerzo de los Remeros”, aparecen escenas cotidianas.

Identi

:La libertad guiando al pueblo.Autor:Delacroix.Localización:Museo del Louvre (París).Cron:1830.Cuadro con mensaje polìtico del Romanticismo francés,refleja la revolución burguesa de 1830,con una estructura triangular con la libertad simbolizada por una mujer, con la bandera francesa y un fusil,que guía a los diferentes grupos sociales contra el ejército absolutista. Destacan el movimiento, los juegos de luces y sombras o las sombras onduladas,avanzando todo hacia el espectador que parece entrar en el cuadro.DELACROIX fue otro personaje romántico en cuanto a su espíritu y modo de vivir.Creó una gran producción caracterizada por la técnica suelta y en la que el color prima sobre la línea y el contorno.Una figura femenina aparece en primer plano,destacando el heroísmo de las víctimas.El deseo de compromiso se evidencia al retratarse el artista en la escena.Color, luminosidad y profundidad son sus características más destacadas.Ident:Fusilamientos del 3 de Mayo.Aut:Francisco de Goya.Local:Museo del Prado (Madrid).Cron:1814.Obra que ilustra los fusilamientos en Príncipe Pío el 3 de mayo de 1808, comienzo de la Guerra de la Independencia, con una luz dirigida hacia el personaje principal, vestido de blanco y amarillo, que acepta valiente su destino y desafía a los asesinos, mientras que otros prefieren no mirar hacia el pelotón de fusilamiento,formado por soldados franceses que no tienen rostro y permanecen en la oscuridad,representando la violencia y la muerte.El cuadro forma parte de un grupo junto a “La Carga de los Mamelucos”,situado en el Museo del Prado.es una pintura patriótica suscitada por la guerra de la Independencia.En 1814 Goya propone al regente,Luis de Borbón,“perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”.El regente acepta y Goya pinta el Dos de Mayo.Con esto,trataba de afianzar su posición en una época difícil y acallar las voces que le señalaban como un colaborador complaciente de los franceses.En este cuadro Goya ilustra la represión francesa de los patriotas.Lo conmovedor de la pintura es la deformación de los rostros,acentuando así el dramatismo de la escena y adelantándose a una de las vanguardias del siglo XX;el expresionismo con efectos de luces y sombras.Ident:La Sagrada Familia.A:Antoni Gaudí.Loca:Barcelona.Cro:Rediseñada por Gaudí en 1883 e inacabada en la actualidad.Catedral neogótica reestructurada en su diseño por Gaudí dentro del Modernismo o Art Noveau,tendrá 18 torres de diferentes tamaños que simbolizan los dos apóstoles,los cuatro evangelistas,la Virgen María y la más alta Jesucristo.En su interior es una unión de líneas rectas y diagonales para soportar el peso de la techumbre y las torres,pero rodeados de elementos coloristas tan típicos del Modernismo español.Se inauguró en el 2010 aunque aún está en obras.Gaudí trabajó en él desde 1883 hasta su muerte en 1926.Sólo se realizó una parte del proyecto,la fachada del Nacimiento.El plan acabado de esta obra nunca lo podemos conocer porque al estallar la Guerra Civil fueron destruidos planos y maquetas. Las fachadas construidas alcanzan 100 m.En el interior las columnas se inclinan y ramifican.Neogoticismo muy personal,con fantástica decoración escultórica que le da un aire irreal.Cemento,piedra y mosaicos cerámicos.Ident:Impresión, Sol Naciente.A:Monet.Loc:Museo Marmottan-Monet (París).Cron:1874.dio nombre al movimiento impresionista,que por medio de pinceladas gruesas y rápidas,representa el puerto de Le Havre (Francia),donde los diferentes tonos cálidos y fríos y la niebla que cubre las formas representaron una novedad respecto a la pintura anterior,teniendo la luz como principal elemento+su reflejo y sus efectos lumínicos en el agua,creando una atmósfera irreal y fantástica. Impresión.Sol naciente dio nombre al movimiento.Las formas se disuelven en la luz.La imagen pintada es el recuerdo de un parpadeo visual.MONET es el+genuino de los impresionistas.Deseaba pintar lo intangible.Viajó a distintos lugares de Europa para captar las “distintas atmósferas” y representó varias veces un mismo tema para comprobar los efectos cambiantes de la luz y el color en horas y estaciones diferentes.Monet pinta paisajes tomados del natural y con una técnica rapidísima para captar la luz y el color de un instante. Sus pinceladas son cortas, cargadas de pasta,de colores puros y yuxtapuestos.Llegó a ejecutar cerca de 3.000 cuadros,la mayoría paisajes,marinas y escenas fluviales.

Iden:Jugadores de Cartas.A:Cezanne.Loc:Museo de Orsay (París)Cron:1890-1895.Lienzo postimpresionista donde aparecen dos jugadores enfrentados en una partida de cartas,con una composición simétrica donde la línea divisoria la marca la botella sobre la mesa,situando al espectador en un momento de concentración sin apenas movimiento.Es una composición ya próxima a las vanguardias,con elementos geométricos como rectángulos o cuadrados,y con la utilización del color con pinceladas breves y superpuestas para dar volumen y monumentalidad a las figuras.En los Jugadores de cartas las figuras quedan construidas con cilindros y planos dándole ese geometrismo considerado el antecedente del cubismo.CEZANNE fue un pintor fracasado hasta los 50 años.En su momento sufrió críticas durísimas;este rechazo,a veces insultante,acabaría provocando un retraimiento personal que se concretó en su reclusión en la Provenza. Pero la posterioridad ha reivindicado a Cézanne y ha considerado como virtudes lo que a sus contemporáneos les parecían defectos.Su pintura es  una serie de formas geométricas construidas con grandes pinceladas.Su investigación de las formas le llevaría a los principios del cubismo,basándose en la simplificación de las formas tendente a la geometrización,el reduccionismo cromático,las grandes pinceladas y la multiplicación de los puntos de vista. Iden:Noche Estrellada. A:Vincent van Gogh.Loc:Museo Arte Moderno(Nueva York)Cro:1889Obra postimpresionista,destacando una pincelada gruesa,formas onduladas horizontales frente a la verticalidad del ciprés y la iglesia,y el predominio del azul y amarillo,muy utilizados por Van Gogh.El cuadro plantea la muerte como un paso hacia las estrellas,idea de muerte que queda remarcada por la presencia de los cipreses,vinculados por lo eterno y los cementerios.trata de una de las últimas obras del pintor holandés,ya con problemas psicológicos e internado en un psiquiátrico.La vocación inicial fue la religión,pero en los últimos 9 años de su vida decidió dedicarse a la pintura.Su carácter depresivo le llevará a pasar temporadas en hospitales psiquiátricos y a suicidarse a los 37 años,dejando 879 cuadros,aunque sólo logró vender uno en su vida. Van Gogh se expresa y se libera a través de la pintura;el tema es él mismo,su propio drama interior.Pinta paisajes y figuras de forma serpenteantes,flamígeras que traducen su fuego interior y su turbación constituyendo un antecedente del expresionismo.Utiliza el color independiente de la luz;su pincelada está cargada de pasta,no crea espacio ni modelado,el cuadro rompe así con la visión pictórica heredada del Renacimiento.Concibió el cuadro como un lugar donde el artista proyectaba sus pasiones y sentimientos.Al ser la pintura un vehículo de autoexpresión,se convierte en el precursor de las corrientes expresionistas.La arbitrariedad y la fogosidad del color aparecen como una liberación emocional.Pincelada gruesa,agitada y ondulada;los colores son planos y empastados,dados con energía,reflejo de la intensidad que emana del alma interior del artista.

Entradas relacionadas: