Pintores Modernistas: Mondrian, Kandinsky y Matisse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Neoplasticismo

El Neoplasticismo fue una corriente artística que buscó la esencia del arte, utilizando solo los elementos más básicos. Con estos elementos, se trató de lograr una expresión artística con una consciencia de lo primitivo y objetivo, elevando la abstracción a su máxima expresión.

El pintor neerlandés Piet Mondrian, junto con su compatriota Theo Van Doesburg, inició el Neoplasticismo entre 1917 y 1920. Este movimiento se ubica dentro del arte moderno de principios del siglo XX. Ambos fueron pioneros en un nuevo estilo pictórico que cuestionó los cánones establecidos, generando elogios y críticas. El Neoplasticismo no busca representar la realidad, sino sus formas y colores básicos. Por ejemplo, en sus cuadros de dunas, Mondrian no las pintó como son, sino que representó sus líneas sinuosas y tonalidades amarillentas.

El Neoplasticismo se caracterizó por:

  • Presencia del rectángulo como forma básica.
  • Uso de colores primarios (amarillo, azul, rojo).
  • Cromatisme plano, abstracto y desigual.
  • Rechazo al realismo.
  • Búsqueda de la universalidad.
  • Ausencia de trazos diagonales y curvilíneos (salvo en la opinión de Van Doesburg).

Kandinsky y el Arte Abstracto

Wassily Kandinsky, pintor y teórico del arte ruso, conocía el Fauvismo y el Cubismo, pero los consideraba movimientos occidentales. Fue el gran teórico y práctico del arte abstracto, que nace en la segunda década del siglo XX como reacción contra el imperialismo. Esta corriente artística prioriza la adecuada distribución de colores y formas.

A partir de 1910, Kandinsky realiza una serie de lienzos sin argumento narrativo, llamados "Improvisaciones", que marcan el inicio de la abstracción lírica o naturista. En su lenguaje pictórico, las formas tienen significado propio: el triángulo representa la elevación, el círculo lo concluido, etc. Los colores complementan estas formas: el amarillo o rojo, colores inquietantes, suelen rellenar el triángulo, mientras que el azul, relajante, acompaña al círculo.

Kandinsky abogaba por las formas puras conectadas con la interioridad del artista, más allá de las formas reales y la figuración. Así comenzó el camino de la abstracción pictórica. Su pintura más importante de la primera década de 1900 fue El Jinete Azul (1903), que muestra una pequeña figura en un caballo veloz corriendo por un prado rocoso. Kandinsky representa al jinete más como una serie de colores que con detalles específicos.

Henri Matisse y el Fauvismo

Henri Matisse es el máximo representante del Fauvismo, el primer estilo pictórico francés del siglo XX (1905-1907). Surge como reacción contra el Impresionismo, plasmando las sensaciones internas y visiones psicológicas del artista.

Matisse se consagró como pintor y líder de este nuevo movimiento en una exposición en París. Sus lienzos, de gesto espontáneo y color puro, daban las pautas de un estilo nuevo, vigoroso y que rechazaba la mera imitación de la naturaleza. Concebía los cuadros de forma distinta a la tradicional. Mediante el uso agresivo de colores puros, quería mostrar la superficie de la tela impregnada de pintura como una realidad autónoma. Este uso del color expresa la esencia del motivo representado. Utilizaba tonos fuertes y colores puros, a veces cubriendo grandes zonas con un solo color. En sus pinturas destacaba la ensoñación simbolista: lujo, calma y voluptuosidad.

Matisse también fue un excelente escultor y dibujante. Recibió influencias del Neoclasicismo, Realismo, Impresionismo y Neoimpresionismo, que transformó en un lenguaje moderno. Sus temas principales fueron la naturaleza muerta, el paisaje, el desnudo femenino y su propio entorno (el estudio). Madame Matisse (1905) causó gran impacto por su sabia saturación de colores chillones.

Entradas relacionadas: