Pintoras Renombradas: Legado Artístico de Mujeres en la Historia del Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Grandes Maestras del Arte: Un Legado Femenino a Través de los Siglos

A lo largo de la historia, numerosas mujeres han dejado una huella indeleble en el mundo del arte, desafiando convenciones y creando obras de incalculable valor. A continuación, exploramos la vida y obra de algunas de estas **pintoras excepcionales** que marcaron su época.

Lavinia Fontana

Era hija del pintor Prospero Fontana, de la **escuela de Bolonia**, quien le enseñó el oficio. El estilo de Lavinia sería, de hecho, muy parecido al **manierismo tardío** que practicaba su padre. Desde muy joven, se forjó un prestigio como pintora de **pequeñas obras de gabinete**, principalmente **retratos**. Obtuvo el **mecenazgo** de los Buoncampagni y fue admitida en la **Academia**.

Artemisia Gentileschi

De su padre, Orazio, heredó el **rigor del dibujo**, al que le injertó una fuerte **acentuación dramática**, inspirada en las obras de **Caravaggio**. Esta se caracterizó por sus **efectos teatrales**, un elemento estilístico que contribuyó a la difusión del **caravaggismo** en Nápoles, ciudad a la que se trasladó en **1630**.

Levina Teerlinc

Levina Teerlinc (Brujas, años 1510 - Londres, 23 de junio de 1576) fue una **miniaturista anglo-flamenca** que sirvió como **pintora de cámara** en la corte inglesa bajo los reyes Enrique VIII, Eduardo VI, María e Isabel I. Fue la segunda de cinco hermanas, hijas de Simon Bening (Benninc o Benninck), un famoso iluminador de manuscritos de la **escuela de Gante-Brujas**. Probablemente realizó el aprendizaje con su padre y trabajaría en su taller hasta contraer matrimonio con George Teerlinc de Blankenberge. En **1545** se trasladó a Inglaterra junto a su esposo. Trabajó como **pintora real** de Enrique VIII en sustitución de Hans Holbein el Joven, recientemente fallecido. Su sueldo anual era de **cuarenta libras**, bastante más de lo que había cobrado Holbein. Posteriormente, sirvió como gentlewoman en las casas reales de María Tudor e Isabel I de Inglaterra.

Adélaïde Labille-Guiard

Adélaïde era hija de un **mercero**. Aprendió a pintar **miniaturas** con François-Elie Vincent y **óleo** con su hijo François-André. Sus primeras obras se expusieron en la **Académie de Saint-Luc** y, tras su cierre en **1776**, en el **Salon de la Correspondance**. Se casó con Louis-Nicolas Guiard en **1769**, pero se separó de él en **1777**. Posteriormente, se dedicó a la **enseñanza de la pintura** para ganarse la vida.

Angelica Kauffmann

Las obras de **Angelica Kauffmann** no han conservado su reputación. Poseía cierto talento para la **gracia** y una considerable habilidad en la **composición**. Sin embargo, sus figuras carecen de **variedad y expresión**; y sus representaciones masculinas a menudo parecían **mujeres masculinizadas** (cabe destacar que, en aquella época, las artistas femeninas no tenían acceso a modelos masculinos). Su **colorido**, sin embargo, fue bien definido por **Gustav Friedrich Waagen** como «**alegre**». En **1911**, aún podían apreciarse habitaciones decoradas por su pincel en varios alojamientos.

Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun

Nació en la ciudad de **París**. Hija de un retratista, de quien recibió sus primeras lecciones, se benefició aún más de los consejos de maestros de la época como **Gabriel François Doyen**, **Jean-Baptiste Greuze** y **Claude Joseph Vernet**. Durante su adolescencia, ya pintaba **retratos** de manera profesional. Cuando su estudio fue embargado por pintar sin licencia, buscó afiliarse a la **Académie de Saint Luc**, que, sin saberlo, exhibió sus cuadros en su Salón. El **25 de octubre de 1774** ingresó en la **Academia Francesa**.

Mary Cassatt

Mary Stevenson Cassatt (22 de mayo de **1844** - 14 de junio de **1926**) fue una pintora y grabadora **estadounidense**. Aunque nacida en **Pensilvania**, pasó gran parte de su vida adulta en **Francia**, donde forjó amistad con **Edgar Degas** y se incorporó al movimiento **impresionista**. Cassatt pintó, principalmente, escenas que representaban la **vida social y privada de las mujeres**, con especial énfasis en los **lazos entre ellas y sus hijos**.

**Mary Cassatt** fue descrita por **Gustave Geffroy** como una de «las **tres grandes damas**» del impresionismo, junto a **Marie Bracquemond** y **Berthe Morisot**.

Entradas relacionadas: