Pilotes benoto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Baterías de Rotación:Las baterías de rotación constan de una corona que al ir avanzando en el terreno va realizando un corte pudiendo obtener un testigo de muestra cilíndrico del terreno que va entrando en un tubo porta-testigo. La corona es el elemento de corte, pudiendo estar compuesta por widia o por diamante. En el manguito porta-extractor se aloja un muelle extractor que rompe el testigo durante la extracción y así impedir que se deslice, en el tubo porta-testigo se recoge el testigo y la cabeza es la pieza de uníón entre el tubo testigo y el varillaje, el cual transmite el movimiento de rotación a la batería de rotación. La batería de rotación también cuenta con un calibrador. Los elementos de corte empleados en la baterías de rotación son principalmente coronas de widia y de diamante: Coronas widia (de gran dureza): la widia es un metal compuesto de carburo de Wolframio. Se emplean en forma de pequeños prismas afilados por el borde de la corona, teñíéndolos que afilar de nuevo después de la perforación. Este tipo de coronas deben emplearse en suelos y rocas medias - blandas. Coronas de diamante: compuestas por una matriz metálica que contiene los diamantes y un cuerpo de acero, utilizadas para terrenos muy duros, además de favorecen la recuperación del testigo. Dependiendo de la dureza de la roca a perforar se utilizara la corona de inserción o la de concreción.

HINCA

Consiste en la hinca de pilotes para crear un terreno artificial que aguante las cargas que el terreno natural no podría soportar, se utiliza en suelos blandos. - Tipos de Pilotes:

– Prefabricados: Piezas prismáticas de hormigón armado o pretensado, para evitar su rotura en el golpeo se le pone un sombrerete. – Hormigón In Situ: Pilotes ejecutados en obra perforando el suelo para colocar la armadura y hormigonar. – Pilotes de Desplazamiento: No se perfora el suelo, se golpea el pilote para hacer que el material vaya hacia abajo y hacia los lados, se usa en arcillas, gravas... – Tablestacas: Es un elemento prefabricado de acero u hormigón que sirve para impermeabilizar el contorno de una zona, sirven como pantalla para separar dos capas. + Su instalación depende del uso adecuado del equipo y de las condiciones del suelo siendo la más común por vibración (suelos arenosos), por impacto (suelos poca cohesión, arcillas) y cavando una zanja para poner la tablestaca y luego rellenar con tierra o material fluido.

+ Se utilizan en muelles, como defensa de cauces o para creación de islas artificiales. + Pueden ser de sección en Z con una forma continua del alma y con conectores simétricos a cada lado del eje neutro, o de sección en U que combina una gran profundidad de perfil con un gran espesor aunque también pueden ser de cajón o dentadas pero se usan muy poco.

- Jet Grouting: Técnica de alta presión para disgregar el suelo o rocas poco compactas, mezclándolo y sustituyéndolo por cemento o resinas sintéticas para rellenar huecos y discontinuidades. Se introducen chorros de lechada a través de toberas a velocidades muy altas para conseguir la rotura del suelo y la mezcla del mismo, consta de una fase de perforación y otra de extracción con inyección simultanea.

Se realizan dos fases, la primera de perforación en la que se consigue la máxima profundidad posible, se suele realizar a rotación con una herramienta de corte que por encima tiene una válvula especial de eyección, y la segunda en la que se extrae a la vez que se inyecta.

Hay varios sistemas, con fluido único, fluido doble con agua o con aire, e incluso fluido triple. Gracias al Jet Grouting se consigue mejorar terrenos de cimentación, realizar impermeabilizaciones, recalce de estructuras, muros de contención y asegurar cimentaciones.


Entradas relacionadas: