Pilares de la Unión Europea: Tratados, Fondos y Regiones Estratégicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Tratado de Maastricht: Pilar Fundacional de la Unión Europea
El Tratado de la Unión Europea, comúnmente conocido como Tratado de Maastricht, fue adoptado por el Consejo Europeo en 1991 y entró en vigor en 1993. Su implementación marcó la creación formal de la Unión Europea.
Este tratado estableció un calendario para la unión económica y monetaria, la política exterior y de seguridad común, y la cooperación en justicia y en política exterior. Introdujo importantes novedades, tales como:
- La unión económica y monetaria.
- La adopción de una moneda única (el euro).
- La creación del Banco Central Europeo.
- El establecimiento de una política exterior y de seguridad común.
- La creación de la Europol.
Por último, elimina las fronteras.
Fondos Estructurales: Impulso al Desarrollo Regional de la UE
Los Fondos Estructurales son aquellos fondos comunitarios que sirven para financiar acciones cuyo objetivo es reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones de la Unión Europea.
A través de ellos, la UE canaliza su ayuda financiera a los Estados miembros para la resolución de obstáculos estructurales de naturaleza económica y social que impiden o retardan el proceso de reducción de las desigualdades entre las distintas regiones y grupos sociales.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Otros Instrumentos de Cohesión
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) fomenta el desarrollo equilibrado de las distintas regiones de la UE y, junto con el Fondo Social Europeo (FSE), apoya proyectos relacionados con el empleo en toda Europa e invierte en capital humano (trabajadores, jóvenes y demandantes de empleo).
Dentro de este marco, también se incluye el Fondo de Cohesión (FC), que financia proyectos de transporte y medioambiente en los países cuya renta nacional bruta (RNB) per cápita sea menor que la media nacional de la UE. En el periodo 2014-2020, estos países fueron:
- Bulgaria
- Chequia
- Chipre
- Croacia
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Polonia
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Grecia
- Malta
- Polonia
- Portugal
- Rumanía
Asimismo, en dicho fondo FEDER se incluye el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que se centra en la resolución de problemas específicos del mundo rural; y también el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que ayuda a los pescadores a practicar una pesca sostenible y a las comunidades costeras a diversificar su economía, mejorando la calidad de vida en las zonas litorales europeas.
Regiones Ultraperiféricas (RUP): Desafíos y Apoyo de la UE
Las Regiones Ultraperiféricas (RUP) dependen económicamente de un reducido número de productos (a menudo, productos agrícolas o recursos naturales), lo que supone un obstáculo para su potencial de desarrollo futuro.
En la actualidad, existen 9 Regiones Ultraperiféricas:
- 5 departamentos franceses de ultramar: la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión.
- Una colectividad francesa de ultramar: San Martín (desde 2009).
- Dos regiones autónomas portuguesas: Azores y Madeira.
- Una comunidad autónoma española: las Islas Canarias.