Pilares de la Terapia Humanista: Experiencia, Autenticidad y Crecimiento Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Experiencing: La Corriente Vivencial
El concepto de experiencing se refiere a la corriente ininterrumpida de sentimientos y sensaciones que existen en el organismo, fundamental en la comprensión de la experiencia humana.
Consciente
Percepciones, experiencias o aspectos de la corriente ininterrumpida de sentimientos y sensaciones que existen en el organismo y que han sido simbolizadas.
Inconsciente
Experiencias, flujo vivencial que no ha sido simbolizado o asumido.
Autenticidad: Ser Genuino en la Relación Terapéutica
La autenticidad, también conocida como congruencia, implica ser uno mismo en el encuentro terapéutico, mostrando una coherencia entre lo que se siente y lo que se expresa.
Requisitos del Terapeuta
- Estar abierto y consciente de sus propios sentimientos y actitudes.
- Vivir esos sentimientos de manera genuina y, cuando sea necesario, expresarlos sin abrumar ni negarlos.
- Lograr coherencia interna, aceptando lo que ocurre en su interior.
Importancia de la Autenticidad
La ausencia de autenticidad puede afectar seriamente la relación terapéutica, impidiendo un vínculo de confianza y progreso.
Aspecto Interno de la Autenticidad
- Congruencia entre sentimientos y actitudes.
- Actuar de forma natural y espontánea, sin pretender ser una figura idealizada.
- Aceptar tanto aspectos positivos como negativos de uno mismo.
Aspecto Externo de la Autenticidad
- Transparencia y comunicación explícita de experiencias personales relevantes, siempre que sea apropiado para el proceso terapéutico.
Aceptación o Consideración Positiva Incondicional
La aceptación es una actitud fundamental en la terapia humanista, caracterizada por un respeto profundo y sin juicios hacia el cliente.
- Definición: Actitud de respeto cálido e incondicional hacia la persona, valorándola tal como es, sin intentar cambiarla ni imponer condiciones.
- Objetivo: Crear un contexto de libertad y seguridad para la experiencia y expresión personal del cliente.
- Enfoque: Respetar al otro como un individuo único y distinto, con su propia valía intrínseca.
Reflejos: Herramienta de Comprensión Empática
Los reflejos son una técnica esencial en la terapia centrada en el cliente, diseñada para comunicar comprensión y facilitar la autoexploración.
- Propósito: Mantener la autenticidad en la relación terapéutica, evitando la tecnificación y fomentando una conexión genuina.
- Definición: Devolución precisa y breve de lo que el cliente comunica, ayudando a simbolizar su experiencia y evitando la introducción de juicios o interpretaciones del terapeuta.
Tipos de Reflejos
- Reflejo Simple: Repetición o parafraseo de los contenidos verbales expresados por el cliente, mostrando que se ha escuchado activamente.
- Reflejo de Sentimiento: Identificación y devolución explícita del componente emocional presente en la comunicación del cliente, validando sus emociones.
- Reflejo de Elucidación: Hacer explícitos sentimientos, actitudes o significados implícitos en la comunicación del cliente, ayudándole a clarificar su experiencia interna.
Experiencias Cumbre: Momentos de Plenitud y Trascendencia
Las experiencias cumbre, concepto introducido por Abraham Maslow, son vivencias extraordinarias de profunda felicidad y significado.
- Definición: Momentos de intensa felicidad, plenitud y trascendencia, donde la persona se siente profundamente conectada consigo misma, los demás o el universo.
Características de las Experiencias Cumbre
- Sensación de armonía, claridad y alegría desbordante.
- Transforman la percepción de la vida, otorgando un significado más profundo al presente y al futuro.
- Implican atención plena, una pérdida de la noción del tiempo y una visión holística de la realidad.
- No están ligadas a la satisfacción de necesidades básicas; se viven y disfrutan por sí mismas, como un fin en sí.
Relevancia: No es necesario ser una persona autorrealizada para experimentarlas, pero quienes las recuerdan suelen experimentar un cambio significativo en su perspectiva de vida y valores.
Ejemplos de Experiencias Cumbre
- Una conexión espiritual profunda o un momento de éxtasis religioso.
- Revelaciones o insights profundos durante la meditación o prácticas introspectivas.
- Sentimientos intensos de amor, asombro ante la naturaleza o la creación artística.