Pilares de la Sociología Clásica: Conceptos Fundamentales de Parsons, Weber, Marx y Durkheim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Parsons: El Modelo AGIL y el Estructural-Funcionalismo

Talcott Parsons, una figura central en la sociología, desarrolló un modelo comprensivo para la comprensión de la sociedad, comúnmente conocido como el modelo A.G.I.L. Estos prerrequisitos funcionales son considerados imperativos necesarios en todo sistema social y se organizan en cuatro subsistemas:

  • Adaptación (A): Todo sistema debe ser capaz de abarcar las situaciones externas, adaptándose a su entorno y, a su vez, adaptando el entorno a sus necesidades.
  • Capacidad para Alcanzar Metas (G): Se refiere a la habilidad del sistema para definir y perseguir objetivos colectivos.
  • Integración (I): Implica la regulación de la interrelación entre los otros imperativos funcionales, asegurando la cohesión interna del sistema.
  • Latencia (L): Un sistema debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos, así como las pautas culturales que crean y sostienen dicha motivación.

Weber: La Sociología Comprensiva y los Tipos Ideales

Para Max Weber, la sociología comprensiva es una forma de hacer ciencia social a través del método cualitativo que busca la objetividad y la neutralidad en su estudio. Esta aproximación permite la comprensión de la realidad social por medio del enfoque hermenéutico, partiendo de la construcción de tipos ideales.

¿Qué son los Tipos Ideales?

Los tipos ideales son conceptos que resultan de un proceso de interpretación basado en la racionalidad. Su propósito es reconstruir el sentido de la acción social o sus fines en un fenómeno determinado. A su vez, constituyen un medio fundamental para comprender el conocimiento de la realidad social.

  • Es un principio metodológico para el entendimiento de la realidad.
  • Es un concepto (o conjunto de conceptos) resultado de un proceso que lleva a reconstruir conceptualmente el sentido de la acción social en un fenómeno determinado.
  • Es un medio para el conocimiento de los fenómenos sociales.

Utilidad del Tipo Ideal en la Investigación

  • Guía la construcción de hipótesis.
  • Resalta algunos rasgos de la realidad (realce conceptual).
  • Nos hace comprensibles las relaciones sociales por medio de la selección de un fenómeno específico.

Marx: La Teoría del Conflicto y el Materialismo Histórico

Karl Marx es el fundador de la teoría del conflicto, fundamentada en el materialismo histórico. Argumenta que la lucha por la posesión de los medios de producción entre la burguesía (quienes los detentan) y el proletariado (quienes viven enajenados) es el proceso fundamental que moldea la estructura social.

Marx creía que, a la larga, la lucha de clases produciría un desarrollo progresivo hacia una mayor igualdad, culminando en el comunismo y el socialismo, conforme las diferentes formas de privilegios fueran desterradas.

Durkheim: El Concepto de Hecho Social

Para Émile Durkheim, el Hecho Social posee dos características principales:

  • Exterioridad: Los hechos sociales son exteriores a nosotros, existen independientemente de la voluntad individual.
  • Coercitivos: A pesar de ser externos, nos constriñen, ejerciendo una presión sobre el individuo para conformarse a las normas y valores sociales.

Tipos de Hechos Sociales

Existen dos tipos principales de hechos sociales:

  • Materiales:
    • La sociedad en sí misma.
    • Componentes estructurales de la sociedad (ej. Iglesia, Estado).
    • Componentes morfológicos de la sociedad (ej. distribución de la población, canales de comunicación, habitaciones).
  • Inmateriales:
    • La moralidad.
    • La conciencia colectiva.
    • Las representaciones sociales.
    • Las corrientes sociales.

Entradas relacionadas: