Pilares de la Sociedad: Sociabilidad, Socialización y Comunicación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sociabilidad Humana: La Esencia de Nuestra Existencia

Los seres humanos son animales sociales y no pueden vivir como criaturas aisladas. A diferencia de otras especies, los humanos disponen de pocos conocimientos distintivos y poca destreza natural que les permitan sobrevivir aisladamente, sin el soporte de una comunidad. El estado natural del ser humano es vivir en sociedad.

Una sociedad humana es una agrupación estable de personas que viven asociadas para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. Esto supone:

  • Una agrupación de personas: No se concibe el individuo aislado, sino formando grupos.
  • Una agrupación estable: Los individuos que se encuentran de forma transitoria y circunstancial (por ejemplo, los que asisten a un partido de fútbol) no constituyen una sociedad.
  • La satisfacción de necesidades: Existe cooperación en la satisfacción de diversas necesidades humanas, tanto materiales (alimentación, salud) como espirituales (valores, ideas, conocimientos).

La condición humana se construye a través del contacto interpersonal. El desarrollo normal del individuo humano es una empresa colectiva, debido a los condicionamientos inherentes a la naturaleza humana:

  1. La debilidad biológica: Los pocos recursos físicos innatos y la fragilidad hacen que la cría humana no pueda sobrevivir si no es suficientemente protegida.
  2. La condición cultural del ser humano: El lenguaje, la representación del mundo, etc., implican la existencia de un colectivo y de instituciones.

La Socialización: Proceso de Integración Cultural

La socialización es el proceso permanente por el cual una persona interioriza las normas del grupo, permitiéndole desarrollarse como individuo al adoptar y adaptar la cultura a su ámbito personal. La socialización implica la inculcación de la cultura, lo cual está al servicio de la reproducción social y posibilita la supervivencia de la especie humana.

Podemos definirla como el proceso mediante el cual la persona aprende a adaptarse al grupo social al que pertenece y asimila sus normas y valores. Es también un proceso permanente, ya que la sociedad cambia y el individuo debe adaptarse constantemente a estas transformaciones. En los primeros años de vida es donde la socialización es más intensa.

Estructuras Sociales: La Organización de la Convivencia

La estructura social es el conjunto relativamente estable de interrelaciones o interacciones entre las diversas partes, más la distribución de estas partes según un orden dinámico.

Una pluralidad de personas no forma automáticamente un grupo social. Por ejemplo, las personas aficionadas al fútbol o las que hoy han salido a pasear no constituyen un grupo social. Para que se pueda hablar de un grupo social, deben darse las siguientes condiciones:

  1. Interacción recíproca.
  2. Conciencia de grupo o noción de pertenencia al conjunto.
  3. Existencia de objetivos, actividades o creencias compartidas.
  4. Estabilidad y duración relativa que distingue un grupo de una simple reunión accidental.
  5. Reconocimiento social o identificación por parte de otros.

Lenguaje y Comunicación: Pilares de la Interacción Humana

Comunicar significa intercambiar información y también afectos. El lenguaje es el medio más efectivo para que las personas puedan comunicarse. No debemos confundir comunicación y lenguaje, ya que existen muchas formas de comunicación no lingüísticas, como los gestos, las expresiones faciales, etc.

Comunicar es un proceso en el que un emisor transmite información en forma de mensaje a un receptor. Este mensaje se transmite mediante un código común a través de un canal.

El lenguaje como concepto abstracto no existe; lo que existen son lenguas y hablantes. Podemos distinguir tres conceptos fundamentales:

Lenguaje

Es una capacidad humana universal que utiliza sonidos articulados o signos escritos. Constituye la estructura común subyacente a todos los idiomas.

Lengua

Es un sistema de signos propio de una comunidad determinada. Es un fenómeno social y colectivo, pero no universal. Todos los seres humanos poseen la capacidad del lenguaje, pero no la misma lengua.

Habla

Es la manera personal en que un individuo utiliza la lengua.

Entradas relacionadas: