Pilares de la Seguridad Pública y Prevención del Delito en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Objetivos de la Seguridad Pública Actual

  1. Reducir los niveles de vulnerabilidad de las personas, enfocándose en amenazas y peligros.
  2. Prever la evolución futura del delito para evitar amenazas y peligros sobre nuestros bienes.

Requerimientos para el Combate a la Delincuencia

  1. Tecnología y equipamiento modernos.
  2. Sistemas georreferenciales.
  3. Adecuada infraestructura policial.
  4. Parque automotriz idóneo.
  5. Logística de mantenimiento que asegure la operatividad de los medios.
  6. Capacitación del personal policial en el combate a la delincuencia.

Políticas de Estado para la Prevención del Delito

  1. Identificar condiciones físicas y sociales que facilitan la comisión del delito.
  2. Identificar grupos de riesgo (potenciales delincuentes).
  3. Reforzar la convivencia.
  4. Controlar debidamente a los delincuentes reincidentes para evitar la comisión de nuevos delitos.

Contribución Estatal a la Prevención

  1. Reforzamiento de la acción policial preventiva.
  2. Determinación del rol de ambas policías.
  3. Fortalecimiento de las relaciones entre Carabineros y la comunidad.
  4. Mejoramiento de la infraestructura ciudadana.

Concepto de Seguridad Pública

Sentido Subjetivo

El sentimiento de una persona de encontrarse libre de peligro, junto con la confianza en los órganos que deben otorgarle protección.

Sentido Objetivo

Ausencia real de peligro en un determinado lugar o para un grupo de personas.

Definición de Seguridad Pública

La protección que el Estado debe generar a través de los mecanismos de control penal y de mantenimiento de la paz pública, mediante acciones de prevención y represión de los delitos que vulneran la seguridad. (Según la Naturaleza Jurídica del Ministerio del Interior y Seguridad Pública - MIYSP).

Fines de la Seguridad Pública

  1. Salvaguardar la integridad y los derechos de las personas.
  2. Preservar las libertades, el orden y la paz pública.
  3. Atender a la prevención y seguridad del delito.

Implementación de Políticas Públicas de Seguridad

  1. Es un proceso complejo que no solo requiere soluciones policiales, sino también la combinación con la participación de particulares.
  2. Es un problema de Estado y es necesario definir políticas de nivel estatal para combatir la delincuencia (políticas criminales).

Funciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (MIYSP)

  1. Decisión política.
  2. Coordinar, evaluar y controlar la ejecución de programas de prevención y control de la delincuencia.
  3. Gestionar los asuntos administrativos que las fuerzas de orden y seguridad pública requieran para su funcionamiento.
  4. Supervisar a intendentes y gobernadores en tareas de políticas de gobierno.
  5. Gestionar la geografía administrativa del país.
  6. Otorgar cartas de nacionalización.
  7. Entregar resultados preliminares de elecciones populares.

Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (FOYSP) y Organismos Relacionados

  1. Carabineros de Chile: Institución uniformada y cuerpo armado, fundamental para la prevención y control del delito. Es una policía preventiva y un instrumento esencial para el mantenimiento del orden público.
  2. Policía de Investigaciones (PDI): Encargada de investigar los delitos conforme a las instrucciones del órgano persecutor. También ejerce control migratorio.
  3. Agencia Nacional de Inteligencia (ANI): Organismo encargado de la inteligencia estratégica para la seguridad nacional.
  4. Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI): Encargada de la coordinación y gestión de emergencias y desastres.
  5. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA): Institución dedicada a la prevención del consumo de drogas y alcohol y la rehabilitación.
  6. Cuerpo de Bomberos de Chile: Institución voluntaria dedicada a la extinción de incendios y rescate.

Entradas relacionadas: