Los Tres Pilares de la Restauración Borbónica: Constitución de 1876, Bipartidismo y Turnismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)

Oposición al Régimen

Entre los partidos tradicionales que se oponían al sistema, destacaban los **carlistas**, que aceptaban la monarquía pero no a Alfonso XII, y los **republicanos**, que estaban muy divididos y tenían muy poca representación.

Bases del Sistema Político Restaurado

El sistema político restaurado se basaba en tres aspectos fundamentales:

  1. La Constitución de 1876

    Para elaborar una nueva Constitución, se convocaron las Cortes por sufragio universal. Esta buscaba un proyecto lo suficientemente amplio como para dar cabida a los distintos programas liberales y finalmente fue promulgada el **30 de junio de 1876**. Esta Constitución establecía una **división de poderes**, reconocía algunas libertades, establecía un **parlamento bicameral** y determinaba un **estado confesional**. Se caracteriza por ser: **monárquica** y **ecléctica**, ya que recogía los aspectos más destacables de otras Constituciones anteriores.

  2. El Bipartidismo

    Era el sistema político existente, basado en la existencia de dos únicos partidos: el **Partido Liberal-Conservador**, cuyo líder era **Antonio Cánovas del Castillo** (quien había conocido este sistema durante su destierro en Londres durante el periodo republicano), y el **Partido Fusionista** (o Liberal), liderado por **Mateo Sagasta**.

  3. El Turnismo

    Era el procedimiento político utilizado que se **basaba** en la **alternancia en el Gobierno** de los dos partidos políticos. Para garantizar esta alternancia, se recurrió al **caciquismo** y al **pucherazo** (fraude electoral).

Impacto y Legado de la Constitución de 1876

La Constitución de 1876 sentó las bases de la vida política y social española al comienzo de la Restauración moderada. Junto con el bipartidismo y el turnismo, constituye uno de los pilares fundamentales del sistema político de la Restauración.

Características y Contenido

Esta Constitución, caracterizada por ser **monárquica**, **moderada** y **ecléctica**, reguló:

  • La cuestión religiosa.
  • Los derechos personales.
  • La existencia y el poder de la monarquía constitucional.
  • Cuestiones políticas clave, como el **sistema bicameral** y la **separación de poderes**.
  • El establecimiento de un solo fuero, lo que implicó la **eliminación de los fueros vascos**.

Vigencia y Consecuencias

Tuvo un recorrido amplio, ya que fue **válida durante todo el periodo de la Restauración**, incluyendo una regencia y dos reinados. Este hecho pone de manifiesto la tendencia de **conciliación** en su redacción.

Bajo esta constitución se consolidaron importantes procesos:

  • Se construyó el sistema del **turnismo** y el **bipartidismo**.
  • Se consolidó el **capitalismo** y la **industrialización**.
  • Se abolieron los **fueros vascos** y se aprobaron los **conciertos económicos**.

Aunque dotó de estabilidad al país, el periodo no estuvo exento de oposición por parte de:

  • El **movimiento obrero**.
  • El **nacionalismo**.
  • Las fuerzas democráticas.
  • El **problema colonial**.

Entradas relacionadas: