Pilares del Proceso Educativo: Consejo de Curso, Participación Familiar y Vocación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Claves para Garantizar el Éxito Educativo

Para garantizar el logro de competencias en los alumnos, se requiere:

  • Planeación previa: Una planificación cuidadosa y anticipada.
  • Orientación a los alumnos: Guía y apoyo constante hacia el logro de una competencia específica.
  • Información: Proporcionar la información necesaria y suficiente, ni más ni menos, y en el momento oportuno.
  • Contextualización: Relacionar lo que se aprende con el entorno y la realidad del alumno.
  • Sistema de ayuda: Establecer mecanismos de apoyo para el alumno durante su aprendizaje.
  • Mediación pedagógica: Facilitar el proceso de aprendizaje a través de estrategias adecuadas.
  • Ambiente de comunicación: Crear un entorno de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación entre maestro y alumno.

El Consejo de Curso

Instancia de aula que ofrece a los estudiantes la oportunidad de planificar y decidir sus propias formas de conducta y de intervenir en el estudio de las normas que limitan su acción.

Propósitos del Consejo de Curso

  • Lograr el desarrollo de la personalidad de los alumnos/as.
  • Mejorar las relaciones entre maestros/as y alumnos/as.
  • Mejorar las relaciones entre alumnos/as.
  • Buscar de forma conjunta la solución adecuada a las dificultades que les afectan.

Funciones del Consejo de Curso

  • Contribuir al desarrollo de las potencialidades y capacidades de los/as estudiantes.
  • Analizar los problemas, las actividades y las necesidades del curso.
  • Estrechar las relaciones entre estudiantes y educadores.
  • Promover el desarrollo de valores, actitudes y conductas democráticas.

Ventajas del Consejo de Curso

  • Aprenden a asumir funciones de líder.
  • Aprenden a defender su opinión y a respetar la ajena.
  • Aprenden las prácticas básicas democráticas, tales como formas de votación y vocabulario cívico.
  • Aprenden a desarrollar su personalidad.

Reunión de Padres y Apoderados

Instancia valiosa de encuentro y diálogo que permite la comunicación, participación y apoyo entre la familia y el colegio. Es una oportunidad para generar relaciones de mayor cercanía y confianza entre el profesor jefe y los padres y apoderados.

Para que sea exitosa, se necesita considerar:

  • Citación adecuada.
  • Clima propicio para la reunión.
  • Estructura clara de la reunión.

Estructura de la Reunión de Padres

La reunión debe estar constituida por:

  • Parte informativa: Información del establecimiento y del alumno.
  • Parte formativa: Tema a desarrollar según las necesidades de los padres.
  • Parte generativa: Proponer actividades de apoyo para sus hijos.
  • Finalización: Entrega de información de tipo administrativo.

Vocación Educativa y Orientación Vocacional

Vocación Educativa

Proviene de una expresión latina que remite al “llamamiento”, que radica en la idea de que cada persona está llamada a desempeñar una ocupación o profesión determinada en la que alcanzaría su máximo grado de realización.

Etapas de la Orientación Vocacional

  • Etapa de reafirmación vocacional general: Trabajar la formación de cualidades de la personalidad (la independencia, la perseverancia, la autovaloración, la flexibilidad en el pensamiento, la creatividad).
  • Etapa de preparación para la selección profesional: Se caracteriza por el trabajo dirigido al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades específicas relacionadas con aquellas asignaturas o esferas de la actividad humana en las cuales el sujeto tiene afinidad.
  • Etapa de formación y desarrollo de intereses y habilidades profesionales: Coincide con el ingreso del adolescente al centro de enseñanza profesional y tiene como objetivo esencial la formación y desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades profesionales que hagan al sujeto apto para el desarrollo exitoso de una determinada profesión.
  • Etapa de consolidación de los intereses, conocimientos y habilidades profesionales: Se inicia en los años superiores de la formación profesional y su comienzo será más temprano en aquellos estudiantes que logren un mayor nivel de independencia en la aplicación de los conocimientos y habilidades profesionales en la solución de los problemas de la práctica profesional.

Factores que Inciden en la Vocación

  • Factores internos: Aspectos como tu personalidad y forma de ser. Estas características personales influyen en la decisión de una carrera profesional.
    • Aptitudes
    • Intereses
    • Concepto de ti mismo
    • Toma de decisiones
  • Factores externos: El entorno que rodea al estudiante al momento de tomar la decisión.
    • Familia
    • Grupo de pares
    • Factor económico
    • Diferencia de género
  • Factores académico/profesional: Se considera un factor debido a que quizás no determine la vocación específica del sujeto, pero sí la carrera en la cual se matriculará.
    • Oferta educativa
    • Los “mitos” profesionales
    • Salida laboral
    • Rendimiento académico

Entradas relacionadas: