Pilares de una Personalidad Robusta: Claves para el Desarrollo y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Indicadores de una Personalidad Sana

Los siguientes aspectos están relacionados con el grado de desarrollo de la personalidad y sirven para indicar el nivel de madurez de una persona. Suelen organizarse de modo jerárquico:

1. El Modelo de Identidad

Esta estructura da forma a la personalidad y la va forjando a lo largo de la vida, sobre todo en las fases tempranas mediante la educación.

2. Autoconocimiento

Todos creemos conocernos, pero en realidad no es tarea sencilla. Las personas a menudo se sorprenden con aquello que encuentran en su interior. Esto nos permite comprender nuestras capacidades y limitaciones, y aceptar la realidad.

3. Identidad Personal

Cuando se alcanza el desarrollo correcto de la personalidad, cada uno se acepta a sí mismo como es y se integra a la realidad. Es decir, uno mismo se define como individuo.

4. Equilibrio Psicológico

Este equilibrio se encuentra entre la inteligencia y los afectos, y es necesario para alcanzar una personalidad desarrollada. Hay que evitar los altibajos emocionales. La persona equilibrada sabe amar.

5. Proyecto de Vida

Es algo fundamental para alcanzar la felicidad. La personalidad y el carácter definen un proyecto (compartido). El objetivo más elevado puede ser formar una familia, y para ello hay que tener las metas claras.

6. Filosofía de Vida

Es un conjunto de creencias, valores, actitudes e ideas que, gracias a nuestra voluntad e inteligencia, definen nuestro modo de actuar. Nos anima a colaborar con los demás en favor del bien común.

7. Naturalidad

Se puede definir como la sencillez al actuar. Es una característica importante de la forma de ser. Se afrontan problemas sin tomar prejuicios ni ideas equivocadas, eliminando lo superfluo y dándonos más garantías de éxito.

8. Autocontrol

Hay que saber controlar los impulsos de forma que estos no nos dominen. El control de uno mismo es la mayor garantía de libertad personal. La persona con autocontrol es un verdadero individuo.

9. Temporalidad Sana

Es la concepción adecuada del tiempo. El pasado reúne nuestras experiencias, en el presente actuamos, y en el futuro, que es el más importante, se proyectan nuestros planes. La persona que asume este concepto sabe anticiparse.

10. Responsabilidad

Una persona responsable es consciente de lo que hace y asume los resultados de sus actos. Además, tiende a equivocarse menos. Quien es consciente de su responsabilidad es capaz de elegir y, por ello, es más libre.

11. Sexualidad

Un ser humano desarrollado no convierte la sexualidad en el centro de su vida; la tiene en un plano secundario porque domina el deseo, lo que le da autogobierno, voluntad e inteligencia. Además, la sitúa en un contexto adecuado, más allá de lo físico.

12. Convivencia Adecuada

Las parejas modernas son herméticas, sin contacto más allá del plano físico. Una relación así está llamada al fracaso. Para formar una familia unida es necesario que haya inteligencia con un contenido, unas ideas y unos objetivos comunes.

13. Disfrutar de la Vida

Es esencial para lograr la felicidad. Es costoso y requiere trabajo. La felicidad se basa en el ser, no en el tener.

14. Sentido del Humor

Es un indicador de personalidad madura. Permite afrontar problemas con el ánimo elevado y ser más feliz, además de hacer felices a los que te rodean. Para la depresión o el desánimo, todo lo contrario.

15. Salud Física

Una persona madura se encuentra sana con un correcto equilibrio entre el cuerpo y la mente. Es corriente que las personas inmaduras presenten trastornos internos.

Entradas relacionadas: