Pilares del Pensamiento: Locke, Evolución y el Origen Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
John Locke: Pilares del Liberalismo y el Empirismo
John Locke, filósofo inglés del siglo XVII, fue un destacado defensor del empirismo y un pionero del liberalismo político. Según Locke, la sociedad surge del estado de naturaleza, donde los hombres, guiados por la razón y la ley moral natural, respetan derechos como la vida, la libertad y la propiedad. Sin embargo, para proteger estos derechos de forma efectiva, los individuos acuerdan formar una sociedad política mediante un pacto social.
El gobierno, según Locke, debe basarse en el consentimiento de los gobernados y se establece para salvaguardar los derechos naturales. Locke propone la separación de poderes para evitar la tiranía y justifica la rebelión si el gobierno incumple el pacto social. Además, defiende la tolerancia religiosa y la separación entre Iglesia y Estado, considerando que el Estado debe limitarse a proteger los intereses civiles sin intervenir en las creencias individuales.
La Teoría de la Evolución: De Darwin a las Mutaciones
La publicación de El origen de las especies generó gran polémica en su época, aunque hoy la teoría de la evolución cuenta con amplio respaldo paleontológico. Sin embargo, Darwin no explicó cómo se transmiten las características heredadas. Esto fue resuelto por Gregor Mendel, quien formuló la teoría de la herencia genética, sentando las bases para el estudio de la biología hereditaria.
Más tarde, las doctrinas mutacionistas explicaron los cambios en las especies a partir de mutaciones genéticas. La combinación de la selección natural y el mutacionismo dio lugar al neodarwinismo, que sigue ampliándose con nuevos datos. No obstante, persisten dudas, como la aparente transformación brusca de algunas especies según el registro fósil, lo que plantea desafíos al modelo gradual de evolución.
El Origen del Ser Humano: Teorías del Candelabro y del Arca de Noé
Teoría del Candelabro (Origen Multirregional)
La teoría del candelabro plantea que el origen del ser humano fue multirregional, con procesos evolutivos independientes en diferentes lugares del mundo y un intercambio genético constante entre poblaciones. Esto implicaría que el ser humano podría haber surgido en cualquiera de estos puntos, lo que se apoya en el hallazgo de fósiles en distintas regiones.
Teoría del Arca de Noé (Out of Africa)
En cambio, la teoría del arca de Noé sostiene que el ser humano moderno tiene un origen único en África. Según esta teoría, los humanos actuales emigraron desde África y se expandieron por todo el planeta, reemplazando a otras poblaciones humanas. Esta idea cuenta con el respaldo de estudios genéticos que muestran un patrón común en el ADN humano que apunta a un origen africano.
Innatismo vs. Ambientalismo: El Debate sobre la Conducta Humana
El Innatismo
El innatismo sostiene que la conducta humana está determinada principalmente por la genética, que define desde el nacimiento características físicas y rasgos como el carácter o la memoria. Aunque reconoce la influencia del ambiente y la educación, considera que estos solo modulan el potencial heredado genéticamente.
El Ambientalismo
Por otro lado, el ambientalismo defiende que el ser humano es altamente plástico al nacer, con pocos comportamientos innatos, y que la personalidad y habilidades se desarrollan principalmente a través del aprendizaje y la experiencia en el entorno social y familiar.