Los Pilares de la Lírica Latina: Catulo y Horacio, Maestros del Sentimiento y la Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características del Género Lírico Latino

El género lírico latino se distingue por su naturaleza subjetiva. El poeta no narra las hazañas de un héroe, sino que se toma a sí mismo y a su alma como tema principal. Se canta al amor, al sentimiento ante la muerte, la fugacidad de la vida, etc.

Contexto y Evolución

La lírica latina se diferencia de la moderna, sobre todo en los contenidos, formas y modos de comunicación, ya que estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política, y a la acción concreta del individuo dentro de la sociedad.

La sociedad a la que va dirigida ya no es una sociedad heroica tradicional, sino una nueva sociedad cambiante, en la que un nuevo grupo social, la burguesía, aspira a ocupar un lugar predominante. Formalmente, el género se caracteriza por:

  • La polimetría.
  • La musicalidad.
  • La mitología.

La lírica latina comienza en Roma mucho más tarde que la épica o el teatro, concretamente a finales del siglo II a. C., en plena influencia helenística y cuando las circunstancias políticas y sociales habían abocado los ánimos de los ciudadanos cada vez más hacia la intimidad y la vida privada.

Catulo: El Poeta de la Pasión Pura

Catulo es un ser apasionado, y toda su obra está llena de pasión. Amaba y odiaba con la misma fuerza, sin término medio para amigos o enemigos. Sus sentimientos fluyen en estado puro, sin freno ni atenuaciones. Su sensibilidad profunda y la desnuda sinceridad de su pasión arrastran y emocionan al lector.

Obra y Temática

Sus obras suelen ser elegías y desarrollan temas universales sobre el amor, la vida y la muerte.

El Amor por Lesbia

Lo más importante de su vida fue su amor por Clodia (conocida como Lesbia en sus poemas), una mujer de la alta sociedad romana que fue su amante. El dolor del amor perdido y la tortura de ver cómo la mujer amada se entregaba al más absoluto desenfreno le inspiraron los más hermosos versos de amor de la literatura latina.

Sus temas principales se clasifican en:

  • Poemas amorosos (Ciclo de Lesbia).
  • Poemas eruditos (sobre mitología).
  • Poemas a sus amigos y enemigos.

Horacio: La Perfección del Estilo Clásico

La obra de Horacio se centra a menudo en la meditación en torno a la muerte.

Perfección Estilística

Se caracteriza por la perfección de estilo: no deja nada a la improvisación, sino que cada palabra y cada verso están integrados en una estructura perfecta. Por ello, sus versos poseen una belleza plástica inigualable.

Esta obsesión por la perfección hace que a su poesía le falte, generalmente, el calor del sentimiento, resultando un tanto fría. Sin embargo, la armoniosa estructura de sus composiciones, el cuidado y el acierto al poner siempre la palabra exacta en el lugar exacto, y la vivacidad de sus imágenes, hacen de él el más perfecto modelo poético del estilo clásico.

Horacio era un poeta orgulloso de su obra y sabía que esta le sobreviviría, por eso en algunos versos se habla de la fama perenne del poeta.

Entradas relacionadas: