Pilares de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Metodología Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Fundamentos de la Investigación Científica
La Ciencia: Concepto y Tipos
La Ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación rigurosa del método científico. Ofrece un método sistemático para resolver problemas y proporciona enfoques alternativos para describir, explicar y predecir fenómenos, así como las consecuencias de determinadas acciones.
Según la definición clásica, “la ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable.”
Tipos de Ciencia:
- Formal: Se ocupa de entes ideales, como la lógica y las matemáticas.
- Fáctica: Se ocupa de hechos y fenómenos observables, como las ciencias naturales y sociales.
La Teoría: Principios y Funciones
Una Teoría establece principios generales que orientan la explicación de uno o varios hechos específicos. Es una proposición que articula principios y leyes generales, orientando la comprensión y explicación de diversos hechos específicos que se han observado de forma independiente y que están relacionados con un modelo teórico o conceptual.
Tipos de Teorías:
- Descriptiva: Se enfoca en el ordenamiento y la organización de los resultados observados.
- Explicativa: Establece relaciones entre diferentes tipos de variables, buscando el porqué de los fenómenos.
- Predictiva: Formula proposiciones sobre las variables e indica la dirección para futuras actividades o investigaciones.
El nivel de desarrollo de las teorías se determina fundamentalmente por el estudio de los fenómenos, sus relaciones y la verificación o comprobación de las predicciones formuladas ante los hechos.
El Método Científico: Proceso y Elementos
El Método Científico es un procedimiento estructurado para abordar un problema o conjunto de problemas. Es un proceso que exige la sistematización del pensamiento y la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la investigación.
Elementos Clave del Método Científico:
- Conceptos: Abstracciones que explican un hecho o fenómeno.
- Definiciones: Relacionadas directamente con los conceptos; de ellas depende la formulación de hipótesis. Implican observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos.
- Hipótesis: Una suposición o conjetura verosímil sobre las relaciones entre fenómenos.
- Variables: Características o propiedades de un hecho que pueden variar y ser medidas.
- Indicadores: Subdimensiones de las variables o componentes específicos que se estudian.
Etapas del Método Científico:
- Planteamiento del Problema: Definición clara de la cuestión a investigar.
- Construcción de un Modelo Teórico: Desarrollo de un marco conceptual que sustente la investigación.
- Deducción de Consecuencias Particulares: Derivación de predicciones específicas a partir del modelo teórico.
- Prueba de la Hipótesis: Recopilación y análisis de datos para verificar o refutar la hipótesis.
- Introducción de las Conclusiones en la Teoría: Integración de los hallazgos en el cuerpo de conocimiento existente, modificando o confirmando la teoría.
La Investigación: Concepto y Proceso
La Investigación es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales.
- Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano.
- Es una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de hechos o principios, una pesquisa diligente para averiguar algo.
Investigación en Salud
La Investigación en Salud se define como la generación de conocimiento nuevo, producido a través del método científico, con el fin de identificar y controlar problemas de salud.
Tipos de Investigación:
- Descriptiva: Permite ordenar y presentar el resultado de las observaciones.
- Analítica: Consiste en establecer la comparación de variables, fenómenos y hechos para identificar relaciones.
- Experimental: Implica que los grupos de individuos son divididos de forma aleatoria para probar una intervención.
Fases del Proceso de Investigación:
Planteamiento del Problema:
- Identificación y delimitación del problema.
- Formulación de objetivos claros.
Marco Teórico:
- Definición de conceptos clave.
- Revisión de teorías existentes.
- Formulación de hipótesis.
- Identificación de variables.
Diseño Metodológico:
- Definición de la población y muestra.
- Selección del tipo de estudio.
- Plan de recolección de información.
- Descripción de procedimientos.
- Plan de tabulación y análisis de datos.
Ejecución de la Investigación:
- Recolección de datos.
- Presentación de datos.
- Análisis e interpretación de resultados.
- Formulación de conclusiones y recomendaciones.
Informe Final:
- Preparación del documento final.
- Presentación de los hallazgos.