Pilares de la Intervención Comunitaria y el Conocimiento Colaborativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Paradigma en la Práctica Comunitaria

Un paradigma es un modo de conocer que incluye la concepción del sujeto cognoscente, el mundo y la relación entre ellos. Es un conjunto de ideas y prácticas que permiten interpretar la realidad.

Dimensiones del Paradigma en la Práctica Comunitaria:

  • Dimensión Ontológica (¿Qué es?): Se refiere a la naturaleza de la realidad y del sujeto. En la Práctica Comunitaria (PC), existen conocedores o agentes externos (el profesional facilitador) e internos (la comunidad). Por ello, la comunidad puede decidir qué y cómo se interviene, se ve afectada por lo que da su consentimiento y posee recursos propios.
  • Dimensión Epistemológica (Relación Sujeto-Objeto): Aborda la naturaleza de la producción del conocimiento.
  • Dimensión Metodológica: Describe la forma o modo de conocer. Predomina lo participativo (Investigación Acción Participativa - IAP), dialógico, dinámico y transformador, el autoestudio y el análisis analéctico (novedoso).
  • Dimensión Ética: Define al otro y su inclusión en la producción de conocimiento con igualdad y responsabilidad.
  • Dimensión Política: Se centra en la finalidad y los efectos sociales del conocimiento.

Relación Sujeto-Sujeto en la Práctica Social

Esta relación es:

  • Dialógica: Basada en la mutua comprensión.
  • Horizontal: Reconoce y valora por igual a todos los participantes.
  • Integradora: Une el conocimiento científico y el popular.
  • Recíproca: Promueve la devolución sistemática del conocimiento científico (CC) al conocimiento popular (CP) y viceversa.

Construccionismo Social

Este enfoque destaca:

  • El lenguaje como producto social performativo, es decir, que genera acciones y realidades.
  • La importancia de las relaciones y los contextos sociales en la construcción de la realidad.

Enfoque de Género en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)

Consideraciones clave:

  • El contexto define el lugar de cada sexo, así como los mandatos, prohibiciones y permisos asociados.
  • Existe un orden adultocéntrico y patriarcal que influye en las dinámicas de género.
  • La reproducción del orden desigual se transmite de generación en generación a través de prácticas sociales formales e informales, los medios de comunicación y la socialización.

Ética, Valores y Roles en la Intervención

  • Ética: Es una dimensión constitutiva, un componente básico e inseparable de la investigación-intervención.
  • Valores: Se contrastan los valores tradicionales (objetividad y validez) con los de la Práctica Comunitaria (bienestar, igualdad, justicia).

Orientaciones Éticas en la Praxis Comunitaria

Prácticas Correctas:

  • Principios de la Praxis: Reconoce el valor de la persona, respeto, compromiso, participación, autonomía y perseverancia.
  • Valores Generales: Flexibilidad, humildad, sistematicidad, creatividad.
  • Praxis del Profesional: El profesional se acerca a los hogares, fomentando la cercanía.
  • Prácticas Específicas: Entregar apoyo material, disponibilidad, cercanía, compañía.

Prácticas Incorrectas:

  • Maltrato.
  • Rotación de profesionales.
  • Generación de dependencia.
  • Diagnosticar (sin el debido proceso participativo o consentimiento).

Investigación Acción Participativa (IAP)

  • Propuesta Metodológica: Implica la participación activa de la comunidad, es un proceso educativo informal, inclusivo y con metas compartidas. Es un método que asume la inseparabilidad de la Investigación (I) y la Acción (A).
  • Fases:
    1. Constitución del equipo.
    2. Identificación de necesidades.
    3. Devolución sistemática de la información.
    4. Planificación de acciones.
    5. Autogestión.
    6. Evaluación.

Relevancia de la Comunidad

La comunidad es fundamental por su:

  • Historia Social: Que moldea su identidad y desarrollo.
  • Identidad Social: Basada en el reconocimiento mutuo.
  • Sentido de Comunidad: Caracterizado por la interdependencia y el sentimiento de pertenencia.

Entradas relacionadas: