Pilares de la Industrialización Española: Cataluña, País Vasco y la Transformación Urbana
Enviado por patacanario y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,14 KB
Desarrollo Industrial y Transformación Urbana en la España Contemporánea
Ejes de la Industrialización Española
1. La Industria Catalana: Bienes de Consumo
La industria catalana se centró en la agricultura y el comercio de tejidos, localizada fundamentalmente en Barcelona y cercanías. Utilizaban como materia prima el algodón y fueron pioneros en el uso de la máquina de vapor. A esta industria se incorporaron colorantes químicos y maquinaria textil, consolidándose como un sector productor de bienes de consumo.
2. La Industria Vasca: Siderurgia y Bienes de Equipo
Gracias al hierro de Vizcaya y su exportación a Reino Unido, la región consiguió capitales esenciales para su desarrollo industrial. Esta industria fue principalmente siderúrgica (destacando los Altos Hornos). También se dedicaron a la fabricación de buques con casco de hierro y materiales ferroviarios, representando la industria pesada y de bienes de equipo.
Expansión Urbana y Morfología de las Ciudades
El aumento de la población y las exigencias de la burguesía permitieron el derribo de las murallas que impedían la expansión urbana, lo que llevó a la construcción de nuevos barrios.
Crecimiento Disgregado y Zonas Urbanas
En la periferia se ubicaron las zonas fabriles, donde aparecieron terminales de transporte como el ferrocarril. El crecimiento fue disgregado, sin directrices ni control, lo que generó una clara segregación espacial:
- Áreas Suburbiales: De calidad ínfima y sin servicios básicos, destinadas a la clase obrera.
- Residencias Burguesas: Alejadas de las áreas obreras.
Morfología Urbana Resultante
La morfología urbana quedó definida por la ciudad antigua (el casco histórico) y la ciudad nueva. Los nuevos ensanches fueron la residencia de los burgueses, mientras que las viviendas antiguas fueron ocupadas por la población tradicional y los inmigrantes.