Los Pilares de la Industrialización Británica: Demografía, Capital y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Factores Clave de la Revolución Industrial en Inglaterra

3. La Revolución Demográfica: Crecimiento Acelerado

El aumento de la producción en el campo conllevó una mejora significativa de la vida diaria. La gente ya no moría de hambre ante una mala cosecha, como sucedía en la etapa anterior, puesto que existían alimentos suficientes para todos. Debido a esta abundancia, Inglaterra experimentó un cambio en su ciclo demográfico.

Si el Antiguo Régimen se caracterizaba por la alta natalidad y la alta mortalidad (régimen demográfico antiguo, crecimiento lento), ahora se transitó a un nuevo modelo demográfico caracterizado por la alta natalidad y la baja mortalidad. El crecimiento poblacional fue, por tanto, muy rápido. Este fenómeno influyó directamente en la industrialización, ya que la existencia de abundantes mercados (un gran número de consumidores) incentivó enormemente el desarrollo industrial.

4. El Crecimiento de los Medios Financieros y la Acumulación de Capital

Para que se produzca la industrialización es necesaria una gran concentración de capitales. Las máquinas y la infraestructura requeridas para instalar una industria son tan costosas que resulta imposible adquirirlas con el capital de una sola familia. Es indispensable recurrir a instituciones que adelanten ese capital; nos referimos, evidentemente, a los bancos.

En la Inglaterra de finales del siglo XVIII y principios del XIX, se había producido ya una importante acumulación de capitales:

  • La Revolución Agrícola había generado capitales significativos.
  • La tradicional actividad económica de la burguesía británica, el comercio, generó también una importante concentración de capitales.

Estos capitales fueron invertidos en la creación de un sistema bancario ordenado y efectivo, un sistema indispensable para iniciar cualquier inversión importante.

5. La Revolución de los Transportes: Conectividad y Eficiencia

Una red de transportes eficiente es un requisito básico para la industrialización, siendo la mejor manera de hacer llegar las materias primas a las fábricas y los productos elaborados a los consumidores.

La situación geográfica inglesa era excepcional. Disponía de un relieve no muy elevado que facilitaba el trazado de carreteras. Aunque estas carreteras eran normalmente de tierra, a finales del siglo XVIII apareció el sistema de asfaltado de caminos (muy parecido al actual) de manos del escocés Mac Adam. Muchos de esos caminos de tierra, que se destruían con las lluvias, se convirtieron en caminos más permanentes.

Por otra parte, la abundancia de precipitaciones en la isla hacía que los ríos, de escasa pendiente debido al relieve, fueran abundantes. En esta época, estos ríos se conectaron entre sí mediante canales navegables.

En una etapa más avanzada de la Revolución Industrial, se añadió a esta red de transportes la construcción de los ferrocarriles, lo que revolucionó aún más la capacidad de movimiento de mercancías y personas.

Entradas relacionadas: