Pilares de la Inclusión Educativa: Transformando el Aprendizaje en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Principios Fundamentales de la Inclusión Educativa

1. Un Currículo Amplio y Flexible

  • La inclusión significa implementar una modalidad de currículo multinivel.
  • Enseñar a una clase resueltamente heterogénea implica cambios profundos en la naturaleza del currículo.
  • Los profesores de clases inclusivas se están alejando cada vez más de la enseñanza basada en un libro de texto y utilizan métodos de aprendizaje cooperativo, la instrucción temática, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la valoración auténtica.

"No solo están relacionadas con las disciplinas tradicionales, sino que también incluyen desafíos académicos y cognitivos en muchos niveles."

2. Aulas que Acogen la Diversidad

  • La inclusión y el respeto por la diversidad no son principios limitados a los estudiantes con discapacidades o a los estudiantes con altas capacidades; las diferencias culturales, religión, etnia, entorno familiar, nivel económico y capacidad están presentes en todas las clases.
  • En las aulas inclusivas, los compañeros pueden aprender y ayudarse entre sí en todas estas dimensiones con una instrucción eficaz y un apoyo sólido.

3. Enseñanza y Aprendizaje Interactivo y Colaborativo

  • La inclusión implica preparar y apoyar a los profesores para que enseñen de forma interactiva.
  • El modelo de aula tradicional está siendo reemplazado por estructuras en las que los estudiantes trabajan juntos, se enseñan mutuamente y participan activamente en su propia educación y en la de sus compañeros.
  • No queremos estudiantes incluidos en aulas para competir con los demás, sino para que aprendan con y de otros.

"En la escuela existirá un solo currículo que será común para todo el alumnado, a pesar de que se acepten modificaciones fundamentales individualmente que estén basadas en dicho currículo."

4. Apoyo Centrado en la Escuela y el Trabajo Colaborativo

  • El apoyo debe enfocarse desde la escuela como institución, en vez de en un alumno o alumna o en un grupo de alumnos y alumnas en concreto.
  • Y este apoyo debe realizarse desde la colaboración, tan fundamental en el enfoque de la educación inclusiva.

5. Cooperación con la Comunidad y Familias

  • La vinculación con la comunidad resulta necesaria para transformar la oferta educativa.
  • La escuela inclusiva se preocupa por construir puentes entre el profesorado, el alumnado y las familias para generar oportunidades con el fin de fomentar una implicación activa en la vida organizativa del centro.
  • Pero no solamente la escuela debería estar abierta a la participación de los padres y las madres, sino que debería estar abierta a la comunidad.
  • Informe de Includ-ed.

6. Apoyo Continuo a los Docentes

  • La inclusión implica proporcionar un apoyo continuo a los profesores en sus aulas y romper las barreras del aislamiento profesional.
  • Aunque los profesores están rodeados de gente, enseñar puede ser un trabajo increíblemente solitario.
  • Una de las señas que define la inclusión es la enseñanza en equipo, la colaboración y la consulta, así como otras formas de acceder a las habilidades, el conocimiento y el apoyo de muchas personas encargadas de educar a un grupo de niños.
  • Cuando un especialista del lenguaje se convierte en un miembro del equipo, es capaz de hacer sugerencias no solo sobre cómo mejorar el lenguaje de un niño con necesidades especiales, sino también sobre cómo incorporar actividades de enriquecimiento del lenguaje en todos los aspectos de la jornada escolar.

"Aprender con éxito a trabajar con otros adultos requiere a menudo preparación, apoyo y valoración continua."

7. Participación Activa de las Familias

  • La inclusión implica la participación de las familias de forma significativa en el proceso de planificación.
  • Los programas de educación inclusiva han confiado mucho en la información obtenida de los padres sobre la educación de sus hijos. Por ejemplo, muchos programas educativos para alumnado que presenta altas capacidades también se han beneficiado de los altos índices de participación familiar.

Entradas relacionadas: