Pilares de la Fe Cristiana: Comunidad, Valores y Tradición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Dimensión Social del Ser Humano

A veces, las personas no somos conscientes de nuestra dimensión social. Desde que nacemos, estamos integrados de forma natural en determinadas agrupaciones. La primera es la familia; sin embargo, junto a ella, también pertenecemos a una determinada raza, a un pueblo o nación específicos, con una lengua y costumbres propias.

Cualidades de una Relación de Confianza

Una relación de confianza, como la amistad verdadera, se caracteriza por:

  1. Te acepta como eres y te aprecia por ti mismo.
  2. Está junto a ti cuando lo necesitas.
  3. Respeta tu forma de pensar, te respeta y valora siempre.
  4. Es tu amigo aunque todos te abandonen.
  5. Te comprende también en los momentos de enfado.

La Fe y la Creencia en Jesucristo

La fe es una relación de confianza entre personas. La fe no es solo creer en algo, sino que, en el contexto cristiano, creer en Jesucristo comporta unas creencias fundamentales: creer en su palabra, en los valores que vivió y en la verdad que predicó.

Las Bienaventuranzas: Norma de Conducta Cristiana

Las Bienaventuranzas son el mejor retrato de lo que fue Jesús y han sido consideradas como la norma suprema de la conducta del cristiano:

  • Dichosos los que construyen la paz: Han vaciado sus bolsillos de odios y rencores y son capaces de construir la paz.
  • Dichosos los hambrientos de justicia: Denuncian la injusticia.
  • Dichosos los pobres de espíritu: Utilizan sus bienes para ayudar a los demás.
  • Dichosos los misericordiosos: Saben perdonar y pedir perdón.
  • Dichosos los limpios de corazón: Son aquellos que miran al mundo con los ojos de Dios y practican la transparencia.

El Sacramento de la Confirmación

El sacramento de la Confirmación es un pilar fundamental en la vida cristiana:

  1. Jesús prometió a sus discípulos que les enviaría el Espíritu Santo para darles fuerza.
  2. La Confirmación se administra una sola vez ante el obispo, quien es el ministro de este sacramento.
  3. Presentados al obispo, aquellos que se van a confirmar, el obispo moja el dedo pulgar en el Santo Crisma y hace la señal de la cruz en la frente.
  4. Al confirmado se le invita a ser testigo de la fe cristiana.

Persecuciones y Catacumbas: La Historia de los Primeros Cristianos

La historia recoge diez grandes persecuciones, desde la de Nerón (años 64-68) hasta la de Diocleciano. Los cristianos enfrentaron la prisión, el desierto, los trabajos forzados, las torturas y, en muchos casos, la muerte.

Los cristianos acostumbraban a enterrar a sus muertos y no practicaban la incineración. Las sepulturas se realizaban en grandes cementerios subterráneos: las catacumbas.

Las catacumbas llegaron a ser complejos laberintos de varias alturas y, con el tiempo, lugares de peregrinación y culto.

Símbolos Cristianos Antiguos

Diversos símbolos fueron utilizados por los primeros cristianos para expresar su fe:

  • El Crismón: Formado por las dos primeras letras griegas, XP, del nombre de Cristo.
  • El Ancla: Con forma de cruz, que simboliza la salvación.
  • El Buen Pastor: Representa a Jesucristo Salvador, que vela por sus ovejas.
  • La Paloma: Símbolo del alma que sube hasta Dios.
  • El Pan y el Cáliz: Símbolos de la Última Cena y de la fracción del pan.
  • El Pavo Real o la figura de Lázaro: Evocan la resurrección.

Entradas relacionadas: