Los Pilares del Exterminio Nazi: Operación T4, Wannsee y los Einsatzgruppen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,89 KB
El Programa de Eutanasia: Operación T4
Las primeras cámaras de gas se utilizaron durante el programa de eutanasia conocido como Operación T4. Hitler autorizó el programa, transfiriendo a su médico personal y al jefe de la Cancillería la potestad de conceder a los enfermos incurables una «muerte de gracia».
Métodos y Víctimas de la Eutanasia Nazi
Durante la guerra, se implementaron diversas formas de asesinato sistemático:
- Infanticidio: Recién nacidos y niños con enfermedades fueron asesinados mediante inyecciones de morfina o pastillas de Luminal.
- Fusilamientos: Alrededor de 3.000 enfermos mentales fueron fusilados en psiquiátricos.
- Eutanasia Salvaje: Se aplicó en muchos sanatorios a pacientes incurables, utilizando sobredosis de medicamentos o provocando la inanición.
Finalmente, 70.000 adultos (seniles, dementes, epilépticos o pacientes crónicos) fueron aniquilados en los seis centros de eutanasia instalados en territorio alemán y austriaco:
- Grafeneck
- Brandeburg
- Sonnenstein
- Hadamar
- Bernburg
- Hartheim
Estos centros disponían de estancias camufladas como duchas colectivas, desde cuyos dispersores no salía agua, sino monóxido de carbono químicamente puro proveniente de bombonas instaladas en las mismas.
Extensión del Programa: Operación 14f13
En la Operación 14f13, una extensión de la T4, fueron gaseados prisioneros de guerra recluidos en los campos de concentración que presentaban enfermedades psiquiátricas o que no podían trabajar.
En ambas operaciones participaron alrededor de 350 médicos, parte de los cuales, encabezados por el capitán de las SS Christian Wirth, serían los encargados de poner en funcionamiento las cámaras de gas de los campos de exterminio.
La Conferencia de Wannsee: Planificación de la Solución Final
La Conferencia de Wannsee fue una reunión convocada por Göring que tuvo lugar el 20 de enero de 1942 en un palacete situado a las afueras de Berlín. En ella se reunieron Heydrich, 14 dirigentes de la RSHA, las SS, el Partido Nazi y varios ministerios y organismos administrativos de los territorios ocupados.
Acuerdos y Objetivos
Durante el encuentro se entregó un listado detallado por países de los 11 millones de judíos contabilizados en toda Europa. Se acordó trasladar a los judíos hacia el Este en vez de fomentar la emigración, con el objetivo de que construyeran carreteras. Se citó la siguiente previsión:
“No hay duda alguna que se perderá una gran proporción debido a la selección natural y los que queden necesitarán un tratamiento adecuado.”
En la Conferencia de Wannsee no se tomó la decisión de iniciar el exterminio de los judíos europeos, sino que se reorganizaron las funciones que cada instancia estatal y política debía realizar. Se centralizó la toma de decisiones y la planificación de las operaciones en la RSHA, dirigida por Heydrich. Para la fecha en que tuvo lugar esta importante reunión, el proceso de aniquilación estaba ya muy avanzado, si bien los asesinatos sistemáticos en los campos de exterminio estaban aún en fase incipiente.
Los Einsatzgruppen: Escuadrones de la Muerte
Al inicio de la Operación Barbarroja, se decidió acabar con todos los judíos europeos para así liberar espacio y apoderarse de sus recursos.
Creación y Misión
Se decidió que cuatro grupos especiales (conocidos como Einsatzgruppen) acompañaran a las tropas en el avance hacia Moscú y se encargasen de eliminar tanto a los prisioneros de guerra como a poblaciones enteras de judíos del Este.
Así pues, el 13 de marzo de 1941, el Decreto Barbarroja autorizaba la creación de estas fuerzas especiales.
Métodos de Ejecución Masiva
Desde los Estados bálticos en el norte hasta el Cáucaso en el sur, pasando por Bielorrusia y Ucrania, unas 3.000 personas, bien equipadas y con gran cantidad de recursos materiales y económicos, comenzaron los fusilamientos masivos. La manera de proceder era similar en todos los casos:
- Se reunía a los miembros de la comunidad judía.
- Se los trasladaba a las afueras y se les confiscaba el dinero, los objetos de valor y la ropa. Las viviendas y los muebles quedaban a disposición de los vecinos.
- Mujeres y niños estaban incluidos en los fusilamientos.
Cada comando operaba a su manera: algunos obligaban a las víctimas a tumbarse y les disparaban a bocajarro en la nuca, como les habían indicado los médicos del batallón; otros, los alineaban al borde de una fosa que les habían obligado a cavar y los fusilaban. De todas estas acciones se elaboraban detallados informes con el número de judíos asesinados cada día.