Pilares del Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Educativo para la Sostenibilidad Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El Concepto de Desarrollo Sustentable
El desarrollo sustentable, también conocido como desarrollo sostenible, es un concepto fundamental que engloba una serie de medidas orientadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano. Su objetivo primordial es la preservación del equilibrio ecológico, asegurando que las necesidades de las generaciones presentes sean satisfechas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Las Dimensiones Clave del Desarrollo Sustentable
Para comprender a fondo el desarrollo sustentable, es esencial explorar sus diversas dimensiones interconectadas, que abarcan aspectos ambientales, económicos, sociales y, en ocasiones, políticos.
Dimensión Ambiental
También conocida como dimensión ecológica o natural, su objetivo principal es la búsqueda y preservación de los escenarios biológicos y todos los aspectos inherentes a estos. Para el desarrollo sustentable, la base de esta dimensión radica en su capacidad para proveer los recursos naturales necesarios para la humanidad. La protección y preservación del medio ambiente son aspectos cruciales del desarrollo sustentable en el ámbito global.
Dimensión Económica
Esta dimensión del desarrollo sustentable exige la toma de decisiones basadas en la distribución equitativa de los recursos económicos entre los miembros de la sociedad en un espacio geográfico determinado. De esta manera, se busca responder a las necesidades de las generaciones del presente sin descuidar las proyecciones para las generaciones futuras. La dimensión económica también se plantea como objetivo fomentar la inversión en nuevas formas de desarrollo que impliquen tecnologías menos dañinas y beneficios sociales equitativos, configurando así un escenario económico que promueva la sustentabilidad.
Dimensión Social
Esta dimensión es inherente al ser humano y su entorno inmediato, así como a su interacción con otros individuos y con los niveles superiores de la sociedad. La dimensión social de la sustentabilidad fomenta la adopción de valores y cambios en el ámbito cultural, con el fin de reconciliar el accionar humano con el medio ambiente y optimizar las relaciones sociales para las generaciones futuras. Implica una profunda reflexión sobre las actividades y comportamientos sociales y culturales comunes hasta el momento, con la finalidad de evaluar su incidencia en la preservación y el avance del desarrollo sustentable.
Dimensión Política
La dimensión política, aunque no siempre es incluida explícitamente al tratar el desarrollo sustentable, posee implicaciones estrechamente relacionadas con las dimensiones social y económica. Busca el fomento de los procesos de democratización y gobernabilidad en función de un mejoramiento de las condiciones de preservación del medio ambiente y la optimización del desarrollo sustentable.
El principal protagonista de esta dimensión es el Estado. Mediante sus instituciones y sus propias acciones, debe ser garante de que todos los ciudadanos dentro de sus territorios puedan ser beneficiarios de los resultados del desarrollo sustentable.