Pilares de la Competencia Social: Empatía, Cognición y Personalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Empatía: Conectando con la Perspectiva del Otro
La empatía es una actitud o la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona para comprender su perspectiva del mundo. Es una de las competencias más relevantes en el ámbito social.
Requiere una actitud de predisposición y una sensibilidad especial para conectar con los demás.
Componentes Cognitivos y Pensamiento en Habilidades Sociales
Los componentes cognitivos son aquellos elementos relacionados con los procesos mentales de las personas que intervienen en el desarrollo de las habilidades sociales. La capacidad cognitiva, fundamental para el aprendizaje de habilidades sociales, se desglosa en dos grupos principales de componentes cognitivos:
- Variables relacionadas con la potencialidad de la conducta: Lo que se puede hacer.
- Variables relacionadas con la ejecución de la conducta: Lo que se hace.
Las habilidades cognitivas también son las facultades que se ponen en funcionamiento para analizar y comprender la información que se recibe. Las capacidades de pensamiento son propias de los individuos socialmente competentes.
Tipos de Pensamiento Clave para la Interacción Social
- Pensamiento Causal
- Pensamiento Alternativo
- Pensamiento Consecuencial
- Pensamiento de Perspectiva
Distorsiones Cognitivas: Errores en la Interpretación de la Realidad
Las distorsiones cognitivas son esquemas de pensamiento erróneos que influyen en la percepción y el comportamiento de una persona. Surgen cuando el pensamiento distorsiona la interpretación de la realidad. Entre las distorsiones cognitivas más comunes se encuentran:
- Interferencia Arbitraria
- Abstracción Selectiva
- Interpretación del Pensamiento
- Sobregeneralización
- Personalización
- Pensamiento de Todo o Nada
- Descalificación de lo Positivo
Estos patrones de pensamiento pueden llevar a una percepción inadecuada de la realidad, afectando la interacción social.
La Personalidad: Rasgos y su Influencia en las Habilidades
La personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos, emocionales y conductuales que definen globalmente a una persona. Es el resultado de la interacción entre la herencia y el medio ambiente.
Además, la personalidad es única e irrepetible, influenciada por factores biopsicosociales. Entre los aspectos de la personalidad relacionados con el desarrollo de habilidades, destacan:
Autoconcepto y Autoestima: La Percepción de Uno Mismo
El autoconcepto es la percepción de uno mismo, y la autoestima es la valoración que se hace de ese autoconcepto. Actitudes clave que caracterizan una personalidad saludable incluyen la eficacia personal y el respeto hacia uno mismo.
Es fundamental considerar que una autoestima adecuada contribuye significativamente al desarrollo de las habilidades sociales, mientras que una baja autoestima puede convertirse en un obstáculo.
Mecanismos de Defensa de la Personalidad: Estrategias de Afrontamiento
Los mecanismos de defensa de la personalidad actúan como una estrategia de seguridad que una persona activa para minimizar las consecuencias de situaciones estresantes o amenazantes. Se activan de forma inconsciente ante la percepción de amenazas.