Los Pilares de la Arquitectura Antigua: Dórico, Jónico y Corintio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
El Orden Dórico: La Fuerza Viril de la Arquitectura Clásica
El orden dórico procede del pueblo dorio. Presenta formas que evolucionan con el tiempo (arcaico, clásico, helenístico). Está conformado por tres elementos principales: la basa, el fuste y el capitel.
- En el orden dórico arcaico, la columna carece de basa, arrancando directamente desde el estilóbato.
- El fuste es de sección circular, estriado con aristas vivas. Esta sección circular varía; no son estructuras monolíticas, sino que se construyen a partir de elementos superpuestos llamados tambores. La variación del fuste se denomina éntasis.
- El capitel está conformado por el ábaco y el equino. El ábaco es un paralelepípedo de planta cuadrada, mientras que el equino tiene forma almohadillada de planta circular. Entre el capitel y el fuste aparecen unas hendiduras llamadas collarino.
Utiliza un sistema arquitrabado o adintelado. En el entablamento aparecen tres partes:
- El arquitrabe.
- El friso, con la repetición de dos elementos alternos: los triglifos y las metopas.
- La cornisa.
Vitruvio establecía una analogía entre el sistema de los órdenes clásicos y el cuerpo humano. Afirmaba que el orden dórico se asocia al hombre, siendo un orden viril que pone de manifiesto la fuerza. Esta analogía se puede observar en el Auriga de Delfos, donde los pliegues de la ropa simulan las estrías del fuste y la cabeza, el capitel.
Por encima de la cornisa, encontramos una cubierta a dos aguas que genera una superficie triangular denominada tímpano, la cual da lugar a otra cornisa inclinada. Además, aparecen elementos escultóricos llamados acroteras, que pueden ser de cumbrera o de ángulo según su disposición.
Este orden presenta una problemática compositiva en la resolución de esquinas.
El Orden Jónico: Elegancia y Esbeltez Femenina
El orden jónico tiene su origen en la costa jónica. Vitruvio afirmaba que, a diferencia del orden dórico, el jónico representaba la esbeltez y la elegancia de lo femenino, simbolizando a la mujer.
La columna es el elemento clave para distinguir estos órdenes, estando formada por la basa, el fuste y el capitel. Las estatuas de Hera o Artemisa, por su gracia, pueden asociarse a la estética de este orden columnario.
- La basa no es única, ya que existen varios modelos. En general, está formada por un plinto con una serie de molduras de perfil variado. La basa ática, la más común, está compuesta por un toro, una escocia y otros toros.
- El fuste es estriado, pero sus estrías son matadas (no vivas), lo que genera filetes. Por ello, se denominan estrías fileteadas.
- El capitel tiene un elemento clave: la voluta (asociada a los bucles del cabello femenino). El arquitrabe está formado por una triple platabanda en caída. El friso no presenta la rigidez del dórico, sino que es un friso corrido. En cuanto a la cornisa, sufre variaciones de tipo decorativo.
El Orden Corintio: La Riqueza Ornamental
La basa y el fuste del orden corintio son idénticos a los del orden jónico. La única diferencia radica en el capitel, que está decorado con hojas de acanto.
Existen distintas historias sobre el origen del capitel. Vitruvio lo vincula a una ofrenda funeraria en la que Calímaco ofrece un cesto que es rodeado por una planta de acanto. Otros relatos sugieren que se basa en la leyenda del nacimiento de Apolo, hijo de Zeus, cuya madre lo trajo al mundo apoyada en un árbol, que simbolizaría la columna.