Piero della Francesca: Perspectiva, Color y La Flagelación de Cristo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Piero della Francesca
Piero della Francesca, pintor italiano que era hijo de una familia de mercaderes, con un padre rico comerciante de paños y madre noble. Su estilo distaba mucho del maestro de Fiesole. Se quedó ciego en los últimos 5 años de su vida y un lazarillo le llevaba de las manos por la ciudad. Fue un pintor itinerante.
Destaca entre los pintores del Quattrocento por el desarrollo y la profundización en la perspectiva geométrica, por la construcción de figuras y escenas de fuertes volúmenes. Su pintura se basa en la perspectiva y el volumen de sus figuras para hacerlas intemporales. Le da igual que sea un personaje humano o divino.
El color lo utiliza para construir figuras y todo ello enmarcado por una gran luminosidad con predominio de blancos sobre los que destacan los colores vivos de sus figuras. Sus pinturas son un modelo para los autores del Primer Renacimiento en el uso del espacio y del color.
El autor estuvo en Roma para realizar los frescos de las estancias del Vaticano. Sus obras destacan por lo rotundo de sus volúmenes y la fuerza del dibujo. Los colores refuerzan la composición y efecto de luminosidad en todo el conjunto.
La Flagelación de Cristo
La obra La Flagelación de Cristo se encuentra en la Galería Nacional de las Marcas en Urbino (Italia). Obra del Renacimiento (Quattrocento). Se usa una técnica mixta sobre tabla y de temática religiosa.
Alrededor existen diferentes controversias que afectan muchos elementos. Lo que observa el espectador es que el tema principal ha sido alejado para situar la Flagelación de Cristo bajo una estancia renacentista. En primer plano se colocan 3 figuras que conservan ante nuevas arquitecturas identificadas por especialistas como imagen del Palacio de los Duques de Urbino.
El interés por la perspectiva del maestro resulta evidente en la utilización de arquitecturas. Su relación se basa en la proporción áurea.
A pesar de la belleza de las edificaciones, el espectador encuentra fría la composición debido a la actitud de los personajes. Los personajes parecen desproporcionados, tomando un aspecto primitivo. Su aspecto volumétrico y monumental está resaltado por la luz.
La figura de la izquierda en primer plano se ve como un griego que exhorta al príncipe cristiano para combatir contra el turco, bajo la mirada de un joven que simboliza la virtud. La luz proviene del espectador, es diáfana e ilumina el recuadro bajo el que está situado Cristo.
El Color y las Formas
La fuerza del arte de Piero se encuentra en la maestría con la que usa el color, que en él se transforma en luz. El resultado es la ausencia de emociones.
La Flagelación de Cristo es considerada una de las pinturas más enigmáticas en la que Piero se presenta como un gran pintor.