La Piel Humana: Estructura, Funciones y Patologías Comunes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Anatomía de la Piel
La piel es la cubierta exterior del organismo y el órgano más grande. En orificios como la nariz, la piel continúa en forma de membrana mucosa. La coloración de la piel depende de su pigmentación.
Estructura de la Piel
La piel se compone de tres capas principales:
- Epidermis: Capa más externa. Constituida por tejido epitelial. Carece de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Se divide en:
- Estrato córneo o calloso: El más externo.
- Estrato basal o germinativo: El más interno.
- Dermis: Capa gruesa de tejido conjuntivo, situada debajo de la epidermis. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y sudoríparas, y folículos pilosos. Se divide en:
- Dermis papilar: Diferente en cada persona (forma la huella dactilar).
- Dermis reticular: Más profunda que la dermis papilar, tiene densas redes de colágeno que proporcionan a la piel fuerza y elasticidad.
- Hipodermis: Tejido celular subcutáneo. Formada por tejido conjuntivo adiposo, atravesado por bandas de colágeno y elementos vasculonerviosos.
Anejos Cutáneos
Los anejos cutáneos incluyen las glándulas de la piel, el pelo y las uñas.
Glándulas de la Piel
- Sudoríparas: Formadas por tubos largos. Están por todo el cuerpo.
- Ecrinas: Por toda la piel, sobre todo en palmas de manos y plantas de pies. Producen sudor. Sus conductos se abren al exterior a través de los poros.
- Apocrinas: En axilas, mamas y región anogenital. Su conducto excretor se abre en un folículo piloso. Producen un sudor más espeso.
- Sebáceas: Se localizan en la proximidad de los pelos. Producen el sebo. Contribuye a la flexibilidad e impermeabilidad de la piel.
Pelo
Tallo de queratina, se forma en folículos pilosos. Partes: cutícula, médula y bulbo, y un tallo que atraviesa la epidermis. Cada folículo tiene una o varias glándulas sebáceas y un músculo erector. El pelo se localiza por todo el cuerpo.
Uñas
Apéndices epidérmicos, formados por láminas aplanadas de queratina, cubren la cara dorsal de la falange distal de los dedos. Partes: cutícula, raíz, yema del dedo, lecho ungueal, cuerpo y lúnula.
Fisiología de la Piel: Funciones
La piel desempeña múltiples funciones vitales:
- Protección: Protege los tejidos subyacentes. Es la primera barrera defensiva. Evita la pérdida excesiva de agua.
- Regulación térmica: El propio organismo tiene un mecanismo que es la homeostasis para regular los diferentes cambios de temperatura.
- Secreción de sudor: Contribuye a la regulación térmica. Las glándulas sebáceas lubrican el pelo, aportándole flexibilidad.
- Absorción: Se utiliza como vía de administración tópica de medicamentos, cremas, etc.
- Recepción: Contiene receptores nerviosos que reciben y transmiten hasta el cerebro las sensaciones de dolor, tacto, temperatura y presión.
- Síntesis: La epidermis y la hipodermis sintetizan melanina, queratina, caroteno y vitamina D a partir de la luz ultravioleta.
- Excreción: Elimina productos de desecho a través del sudor.
Patologías Más Frecuentes
Las patologías cutáneas se clasifican a menudo según el tipo de lesión elemental.
Lesiones Primarias
Son aquellas que aparecen sobre piel sana.
Alteraciones de la Coloración (Máculas)
- Mácula eritematosa: Mancha rojiza de origen vascular. Ejemplos: sarampión, escarlatina. Desaparecen con digitopresión.
- Mácula purpúrea: Extravasación de sangre, produce manchas rojas puntiformes, lineales o en sábana.
- Telangiectasia: Mácula radiada de color rojizo (araña vascular). Producida por la dilatación de un grupo de capilares sanguíneos superficiales.
- Mácula pigmentaria hipercromica: Producida por depósito excesivo de melanina.
- Mácula pigmentaria hipocrómica o acrómica: Producida por disminución/ausencia de melanina (no de exposición solar, quemaduras, etc., que son causas). Se incluyen pecas y lunares planos.
Lesiones Sólidas
- Pápula: Lesión circunscrita y elevada, color variable y menos de 1 cm.
- Roncha: Lesión firme, ligeramente protuberante, de forma y tamaño variable, rodeada por edema, y a veces pruriginosa.
- Nódulo: Lesión protuberante de 1 a 2 cm, afecta a dermis e hipodermis.
- Tumor: Masa sólida, protuberante. Tiene tendencia al crecimiento y es mayor que el nódulo.
Lesiones de Contenido Líquido
- Vesícula: Elevación de la epidermis, contiene un líquido transparente, seroso o hemorrágico.
- Ampolla: Lesión semejante a vesícula, pero de mayor tamaño.
- Pústula: Semejante a vesícula, pero de color pardusco o amarillento. Su contenido es purulento.
Lesiones Secundarias
Son aquellas que se desarrollan a partir de lesiones primarias o por procesos de reparación.
- Escama: Fragmento de la epidermis que se desprende.
- Costra: Condensación solidificada a partir de suero, sangre o pus.
- Fisura: Hendidura lineal o grieta de epidermis y dermis.
- Erosión: Pérdida de sustancia que afecta a la epidermis, cura sin dejar cicatriz. Producida por rascado, por ejemplo.
- Cicatriz: Tejido fibroso que repara una pérdida de sustancia.
- Úlcera: Excavación de la piel debida a pérdida de sustancia por destrucción de la epidermis, dermis o hipodermis.