La Piel Humana: Estructura, Capas y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Piel: Estructura y Funciones Esenciales

La piel está formada por tres capas superpuestas que, de la superficie a la profundidad, son:

1. Epidermis

La epidermis es un epitelio plano, estratificado y queratinizado, que carece de vasos sanguíneos. Está formada por tres tipos celulares diferentes y por receptores nerviosos sensitivos que recogen la información.

Tipos Celulares de la Epidermis

  • Queratinocitos

    Son los más numerosos y sufren una evolución desde la profundidad a la superficie, lo que permite distinguir cuatro capas de más profundo a superficial:

    • Estrato Germinativo o Basal: Forman una única fila de células cúbicas apiladas unas contra las otras y unidas entre sí. En él se forman las nuevas células.
    • Estrato Espinoso: Las células se van aplanando (poliédricas) y se disponen en varias capas.
    • Estrato Granuloso: Son de 3 a 5 capas de células que van adelgazando, el núcleo degenera y los orgánulos desaparecen.
    • Estrato Córneo o Calloso: Son células aplanadas con total desaparición del núcleo y de los orgánulos citoplasmáticos. Están formadas por haces de queratina que terminan por descamarse.
    Queratinización

    La queratinización es la aparición en la superficie de la piel de queratina (proteína, principal componente de uñas, pelos y capa córnea de la piel).

  • Melanocitos

    Células que sintetizan melanina (sustancia responsable de oscurecer el color de la piel). Su actividad se estimula por la exposición a la luz solar para evitar que penetren los rayos UV (mutágenos y cancerígenos). Están en el estrato basal, entre los queratinocitos, en una proporción variable de 1 por cada 4 a 12 queratinocitos.

  • Células de Langerhans

    Están sobre todo en el estrato espinoso y solo se distinguen de los melanocitos mediante microscopio electrónico. Están relacionadas con el sistema inmunitario.

Glándulas Sudoríparas Ecrinas

Estructuralmente son glándulas exocrinas tubulares simples apelotonadas, que vierten su secreción al exterior, tienen forma de tubo y están unidas unas con otras. Se encuentran por toda la piel y, en mayor número, en palmas de manos y plantas de pies (en estas zonas responden al estímulo de la adrenalina y se suda al estar nervioso). Solo existen en los mamíferos y su número oscila de 2 a 5 millones. Segregan el sudor (sustancia acuosa procedente del plasma sanguíneo) según el calor ambiental, la actividad física y la idiosincrasia personal.

Folículos Pilosebáceos

Son invaginaciones de la epidermis que se introducen en la dermis. Cada folículo tiene tres elementos:

  • Invaginación: Introducción de una porción en la que la precede o la sigue.

Protección y Manto Ácido de la Piel

En conjunto, la parte externa de la piel está protegida por una película formada por una mezcla de agua y grasa procedente de la secreción glandular y por células de la descamación epitelial. Esta capa tiene cierto grado de acidez (de ahí que se le denomine manto ácido) y tiene una función defensiva.

Entradas relacionadas: