La Piel: Estructura, Funciones y Características Detalladas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Piel: Estructura, Funciones y Características

La piel es el órgano vital más grande del organismo. Forma una cubierta protectora y flexible sobre el exterior del cuerpo humano, que continúa en forma de membrana mucosa en orificios como la nariz, boca, oídos, vagina y el recto.

CaracterísticasVariación
GrosorEn la cara, la piel es más fina, mientras que en la planta de los pies es más gruesa.
ColorDepende de los melanocitos.
PeloSe reparte de manera desigual, ausente en manos, planta de los pies y mucosas.
Glándulas sebáceasSe distribuyen por el cuerpo, excepto en las plantas de las manos y pies.
Glándulas sudoríparas
  • Glándulas ecrinas: están por todo el cuerpo, excepto en el clítoris, labios menores de la mujer y en el glande y el prepucio del hombre.
  • Glándulas apocrinas: se localizan en los genitales, axilas y areolas mamarias, la región periumbilical y perianal.

Anatomía de la Piel

Está formada por 3 capas:

Epidermis

Es la capa más externa de las tres, formada por tejido epitelial con células que se disponen en 5 estratos:

  1. Estrato córneo: Las células de este estrato se denominan corneocitos. El estrato córneo tiene un mayor grosor en las plantas de los pies y en las palmas de las manos.
  2. Estrato lúcido o de Malpighi: Solo existe en zonas de la piel muy compacta, como la palma de la mano y las plantas de los pies.
  3. Estrato granuloso: Formado por dos o tres hileras de queratinocitos muertos que inician su carnificación o endurecimiento.
  4. Estrato espinoso: Se encuentran las células de Langerhans con función defensiva.
  5. Estrato basal: Se sitúa en la parte más profunda de la epidermis. Aquí se encuentran los melanocitos, cuya función consiste en sintetizar la melanina.

En la epidermis también se encuentran pequeñas aberturas de la piel en forma de hoyo llamadas poros. Estos a veces coinciden con el extremo superior del canal excretor de una glándula sudorípara, con el nacimiento de un pelo, y se localizan junto a un folículo piloso.

Dermis

La dermis es la capa intermedia de la piel, situada por debajo de la epidermis.

Está formada por dos capas: la papilar (la más superficial) y la reticular (la más profunda).

En ella se encuentran corpúsculos táctiles de Meissner, terminaciones nerviosas de Merkel, corpúsculos táctiles de Vater-Pacini, corpúsculos de Ruffini, corpúsculos táctiles de Krause, músculo erector del pelo y papilas de la dermis.

Hipodermis

Es la capa más profunda de la piel. Está formada por tejido adiposo, vasos sanguíneos y nervios. Facilita la movilidad de la piel, el tejido adiposo contribuye al aislamiento térmico, actúa como protector mecánico y almacén energético.

Entradas relacionadas: