Pichón-Rivière: Conceptos Clave en Psicología Social y Dinámica de Grupos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Enrique Pichón-Rivière: Pionero de la Psicología Social Argentina
Enrique Pichón-Rivière fue uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina. Se dedicó a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos. En este marco, fundó la psicología social, formulando el concepto de noción del vínculo, que sustituyó el concepto de instinto. Centró su interés en la sociedad y la actividad grupal en el seno social. Introdujo la psicoterapia grupal en el país y los tests en la práctica de esta disciplina. Su propósito fue esclarecer los misterios familiares y los motivos que regían la conducta de los grupos. Para Pichón, la estereotipia excesiva era considerada una patología.
El Grupo como "Campo" de Indagación
Pichón-Rivière propone la comprensión del grupo como un “campo” en el que se da la indagación del interjuego entre lo psicosocial (grupo interno) y lo sociodinámico (grupo externo), a través de la observación de los mecanismos de asunción y adjudicación de roles.
Elementos y Dinámica Grupal
El grupo constituye una totalidad que encierra una serie de elementos básicos: un tiempo, un espacio, un número de personas y un objetivo. La vida de los grupos transcurre en permanente tensión entre dos polos extremos: individuo – grupo, y esta tensión es lo que constituye el motor de la dialéctica de los grupos. Los grupos, en su naturaleza dinámica, contienen la posibilidad de disolución en su organización y la de reestructuración en su dispersión. La tarea es la que convoca a los miembros del grupo.
Roles en la Dinámica Grupal
Se diferencian dos tipos de roles:
Roles Formales o Prescriptos
Están determinados por la posición que ocupa el participante en la institución:
- Coordinador: Opera en las comunicaciones, señalando e interpretando, para luego esclarecer las pautas que dificultan el aprendizaje y la comunicación en el grupo. El coordinador trabaja en el nivel de lo manifiesto y lo latente o implícito, apoyado por un observador que recoge y registra todo el material verbal o pre-verbal. El coordinador debe aprender a leer lo que acontece en el grupo.
Roles Informales
No son fijos, sino que se dan en dependencia de la situación en el grupo, del aquí y ahora de la interacción grupal:
- Portavoz: Miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo. Es la persona que habla por todos, legitimado por el grupo.
- El chivo expiatorio: Es aquel miembro del grupo en el que se depositan los aspectos negativos o atemorizantes del grupo o de la tarea, lo que da lugar a que aparezcan mecanismos de segregación frente a dicho integrante.
- El líder: Es aquel miembro en el que se depositan los aspectos positivos del grupo o de la tarea. Su rol está íntimamente relacionado con el de “chivo expiatorio”, ya que uno surge como preservación del otro.
- El saboteador: Es el integrante que asume el liderazgo de la resistencia al cambio.
- El emergente: Es la verbalización o expresión referida a actitudes o movimientos individuales o grupales, la reacción ante algún acontecimiento o intervención externa en el grupo expresada dentro de la experiencia grupal. Se constituye en una “pista” para interpretar lo que pasa en el grupo, y la proporciona un miembro que está jugando el rol de portavoz del grupo.