Picapedreros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
PICAPEDREROS: la obra que observamos es una pintura de 1.65 x 2.38 cm de altura de oleo sobre lienzo y es una obra figurativa de genero costumbrista. en medio de una paisaje luminoso vemos en primer plano a un hombre picando piedras mientras que mas alejado otro la transporta. el lienzo surgio cuando el pintor contemplo la dureza del trabajo de estos dos hombre, transmitiendo con su pintura una fuerte carga social. los dos picapedreros se recortan sobre la oscura loma que hay tras ellos. las piedras, la cacerola del fondo, los utiles de trabajo toman un papel protagonista en la composicion, recogiendo el pintor con el mayor realismo posible lo que observan sus ojos. desgraciadamente, fue destruido durante la segunda guerra mundial. las figuras ocultan sus rostros, visten ropas raidas, apreciandose claramente los parches en los pantalones o los agujeros en las camisas.
el lenguaje al que se adscribe la obra es el realismo es una consecuencia social, politica del momento. a veces son mas provocadoras las obras realistas. se abre cada ves mas la separacion entre el gusto del publico y el gusto del vanguardia. el realismo excluye temas exoticos, historicos, lo irracional y aplica el terreno de los temas en el campo de la experiencia. los temas son de la vida corriente y no muy elevada. gran parte de los protagonistas son gente del pueblo. los protagonistas son las clases bajas o aquellos politicos o intelectuales que defienden las idiologias obreras. se borra todo lo heroico e idealizado y se representa la realidad tal como es, sin ninguna accion importante. la muerte se representa como un fenomeno experimentado, abadona la expresion elevada y transcendente, usan detalles para mostrarnos con veracidad. otros pintores tienen como tema principal el paisaje, un paisaje objetivo aunque algunos teoricos lo incluyen en el romantisismo. los realistas no fueron grandes innovadores en los que respecta a la tecnica a exepcion de Manet.
la obra es del siglo XIX del año 1849. su funcion es decorativa que representa un hecho real, intrancendente que se trata de inmortalizar.
los antecedentes y concecuentes de la obra: tradicion naturalista del barroco como los maestros Hals, Rembrant, Ribera, Velazquez Murillo,... presentes en el museo del louvres le influye en sus inicios. a pesar de sus muchos detractores, Courbet ejercio una notable influencia en la pintura posterios. revelo la convencional de la pintura tradicional y abrio las puertas a nuevas formulaciones pictoricas, dejando una clara huella en la pintura impresionista.
Realismo (1848-1871): la revolucion industrial y a la aparicion del proletariado cambiaron la vida europea. la llegada al poder de luis felipe de orleans, el Manifiesto Comunista, la Revolucion de 1848 el advenimiento del II Imperio Frances, La Comuna de Paris preparan el ambiente para el realismo, movimiento que plasma un compromiso social, una actitud de compromiso etico con las clases trabajadoras, rechazando el subjetivismo y el deseo de evasionn del romanticismo, prestan atencion a la realidad con un evidente deseo de transformarla. aparece el proletario, la burguesia, sus problemas sociales, que seran reflejados por estos pintores realistas. es el realismo tambien un estilo ampliado a la literatura.
la obra es Picapedreros de Gustave Courbet (1819-1877) sigue siendo todavia un icono del prototipo de artista. sus primeras obras poseen un cierto aire romantico, aunque muy pronto se le considera como uno de los iniciadores del Realismo. una de sus pinturas mas representativas es "El encuentro" o "buenos Dias seños Courbet", concluida en 1854.