Qué es el PIB: Definición, Componentes y Métodos de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición del Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un área en un tiempo determinado (en principio países y por año, aunque se estudia mucho también el trimestre y otras regiones: comunidades autónomas, OCDE, Zona Euro…).

Conceptos Clave en la Definición del PIB

  • Valor de mercado: Se refiere al valor final de los productos que se ofertan.
  • De todos: Incluye todos los productos legales. No se incluyen los ilegales. Otros productos que sí se incluyen pueden ser el alquiler de una vivienda. Si esta es en propiedad, se calcula el precio que tiene esa vivienda en alquiler en esa zona, por lo que también aporta al PIB. Lo que se excluye son todos los trabajos domésticos: si uno no contrata a una persona para limpiar, cocinar o planchar y lo hace uno mismo, esa actividad no contribuye al PIB.
  • Los bienes y servicios: Esto hace referencia a los bienes y servicios tangibles e intangibles: la compra de un coche o una sesión de masaje, la compra de un menú y asistir a un concierto.
  • Finales: Contabiliza el precio final de los productos que se ponen en los mercados. En un armario se incluye el precio del armario, pero no se contabiliza lo que costó la madera para hacer el armario, los clavos, tornillos, colas, tiempo de trabajo, etc. Eso se llama valor añadido o agregado. Existe una excepción: cuando una empresa hace un bien intermedio (por ejemplo, armazones de armarios sin puertas) y los va a utilizar más adelante, a esto se le considera bien final y entra en el PIB de ese periodo. Pero cuando se utilice posteriormente, se contabilizará negativamente en ese periodo.
  • Producidos: Son los bienes que se han producido en el periodo. El mercado de segunda mano no participa en este indicador.
  • En un área determinada: Es lo que se produce en esa área, en ese país. Si un francés va a trabajar a Bélgica, participa del PIB de Bélgica.

Problemas al Contabilizar el PIB con Precios de Mercado y sus Soluciones

El PIB nominal mide la producción de bienes y servicios valorada a precios vigentes. El problema de utilizar el PIB a precios del mercado o PIB nominal surge por dos motivos principales:

Comparación entre Distintos Años (Inflación)

Comparando distintos años de un mismo país, puede ocurrir que, ofreciendo los mismos productos y servicios, el PIB sea distinto. Esto se debe a que habría que tener en cuenta la inflación entre esos años. Para poder hacer una comparación real, lo que se hace es tomar como referencia los precios de un año base y hacer los cálculos con los precios de ese año para luego realizar la comparación. A este PIB se le denomina PIB real, y refleja la cantidad de productos y servicios producidos ese año, ajustada por la inflación.

Comparación entre Distintos Países (Diferencias de Precios)

Si lo que se quiere hacer es una comparación entre dos países distintos, lo primero y más fácil es hacer una conversión de una moneda a otra, con el mismo año de referencia. Sin embargo, el dato sigue siendo engañoso. Un kilo de plátanos no cuesta lo mismo en EE. UU. que en España o en Francia. Entonces, lo que se hace es valorar esos productos al precio de un país que se toma como referencia. A ese PIB se le llama PIB de paridad de poder adquisitivo (PPA).

Entradas relacionadas: