El PIB: definición, características, limitaciones y relación con la contabilidad nacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
El PIB
El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado.
Características del PIB
- Sigue un patrón monetario: Al utilizar un mismo patrón de medida, permite agrupar y medir en € todos los bienes y servicios.
- Solo tiene en cuenta actividades declaradas: Contabilizan únicamente las operaciones de bienes y servicios declarados a la administración pública. Por tanto, las operaciones ilegales, el trabajo voluntario o el trueque, no se incluyen.
- Hace referencia únicamente al valor de los bienes finales: Pues el valor de los bienes intermedios ya ha sido incluido por la empresa que vende al consumidor final.
- Mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país: Así, si un ciudadano búlgaro tiene una empresa en España, el valor de sus ventas, ya sea en España o en el extranjero, pertenecen al PIB español. En cambio, lo producido por un ciudadano español fuera de nuestras fronteras, pertenecerá al PIB del país en cuestión.
- Hace referencia a lo producido en un periodo determinado: No incluye las operaciones de segunda mano ni las ventas de productos fabricados con anterioridad, porque ya fueron contabilizadas a su debido tiempo en el PIB de años anteriores.
Limitaciones del PIB
- No contabiliza la totalidad de los bienes y servicios finales producidos en una economía. Muchas actividades no son declaradas al sector público y no consta su existencia.
- Tampoco mide el valor de las actividades en las que no se intercambien bienes y servicios por dinero.
- El PIB no informa de las externalidades, esto es, no refleja la totalidad de los beneficios y costes sociales derivados de la actividad económica, como la generalización de los avances tecnológicos o la contaminación.
- No mide la calidad de los bienes y servicios producidos. Las cifras del PIB solo son eso, números, que no tienen en cuenta si lo que se produce son alimentos, libros, armas, venenos o cualquier otra cosa. Esto impide comparar la calidad de la producción entre distintas épocas.
- No mide la distribución de la riqueza entre los habitantes. Incluso si calculamos el PIB per cápita o el PNB per cápita para obtener una medida del bienestar de la población. Aunque el PIB per cápita fuera relativamente alto, podría resultar en la práctica que la distribución fuera muy desigual, es decir, que unos pocos fueran muy ricos y otros muchos, muy pobres.
La Contabilidad Nacional
Conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un periodo determinado. La contabilidad nacional permite a los responsables del gobierno comprobar si los resultados de sus medidas económicas responden a las expectativas, así como corregir posibles fallos y establecer nuevas previsiones.
Estadísticas de Empleo
Encuesta de Población Activa (EPA)
Cada trimestre, el INE realiza una encuesta en 65.000 hogares con el fin de recabar datos relativos al empleo existente, equivale a entrevistar 180.000 personas aproximadamente.
Cifras de Afiliación a la Seguridad Social
La Seguridad Social es un organismo público que garantiza asistencia sanitaria y prestaciones sociales suficientes que cubran las necesidades del trabajador o de su familia. Para tener derecho a estas prestaciones, a parte de abonar unas cuotas mensuales mientras se esté trabajando, es obligatoria la inscripción del trabajador. Se obtiene información a partir del número y características de los contratos registrados. La clase de empleo que crea un país, determinada por el tipo de contratos registrados en este organismo.