El PIB: Definición, cálculo y variables macroeconómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1-El PIB es el valor de los bienes y servicios finales de la economía en determinado periodo.
-Un bien o servicio final es aquel destinado al consumo
-Un bien o servicio intermedio es aquel destinado para la producción de otro bien.
EL PIB NO ES IGUAL A LA SUMA DE LAS VENTAS DE TODAS LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA.
2- El PIB es la suma del valor añadido de la economía durante un determinado periodo (el valor añadido de una empresa es el valor total de su producción menos los bienes y servicios intermedios utilizados durante el proceso.
3- El PIB es la suma de las rentas de la economía durante un determinado periodo (renta del trabajo, capital e impuestos indirectos)
PIB NOMINAL: cantidad total de bienes y servicios finales producidos en una economía x su precio corriente
PIB REAL: es la cantidad total de bienes y servicios producidos valorados a precio constante (PIB ajustado por inflación o PIB en moneda del año x)
EL PIB REAL TOMA UN AÑO BASE PARA EL PRECIO PARA PODER DETERMINAR LA PRODUCCIÓN Y AISLA LA VARIABLE DE PRODUCCIÓN.
Crecimiento del PIB=     crecimiento: expansión; decrecimiento: recesión.             PIB REAL= Y   ;   PIB NOMINAL= EY


*El PIB es la variable macroeconómica más importante, hay otras dos variables muy relevantes para conocer el funcionamiento de una economía: empleo/desempleo e inflación
POBLACIÓN ACTIVA (EPA) elaborada por el (INE): es la población en edad de trabajar que se encuentra en disposición de trabajar (población activa= empleados+desempleados)
TASA DE OCUPACIÓN: es la proporción de personas activas que están empleadas.
TASA DE DESEMPLEO (u): es la proporción de población activa que se encuentra sin empleo (u=desempleados/ población activa)
IMPORTANCIA DEL DESEMPLEO:
-Bienestar: sin problemas económicos y financieros
-Eficacia de los recursos: el desempleo indica que la economía no usa sus recursos eficazmente
INFLACIÓN: es el aumento sostenido del nivel general de precios de una economía
TASA DE INFLACIÓN: es la tasa de aumento de los precios, cuando es negativo se llama desinflación. Se mide tomando como referencia distintas cestas de bienes y servicios (la producción familiar y el consumo de las familias)
EL DEFLACTOR DEL PIB (Pt): es un número índice que toma valor 100 en el año base, es la división del PIB nominal y el PIB real de un año determinado. (Pt=EYt/Yt) t= tiempo
LA TASA DE CRECIMIENTO DEL DEFLACTOR DEL PIB es igual a la TASA de inflación correspondiente a la producción nacional (Pt= (Pt-Pt-1)/Pt-1
*EL DEFLACTOR DEL PIB AYUDA A MEDIR LA INFLACIÓN (aumento de los precios) CON UN AÑO BASE COMO REFERENCIA, EL AÑO BASE SIEMPRE DARÁ 1,0=0% DE INFLACIÓN.

Entradas relacionadas: