Phmetro sala laboratorio de citogenética y cultivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Define biología molecular y citogenética
Biología Molecular
es la ciencia que estudia la molécula de los genes, es decir el ADN Es la parte de la biología que estructura la composición, estructura y función de las moléculas biológicamente importante, así como los procesos que están implicados.
Citogenética:
Es la parte de la genética que estudia la estructura, función y comportamiento de los cromosomas en la metafase.
Termocicladore; función y parte
Es un aparato que se lleva a cabo la PCR.Permite realizar secuencias en un número elevado de ciclos repetitivo programable con temperaturas diferentes.
Partes:
bloques incubador y tapa bloque incubadorElectroforesis: función y sus partes.
Este proceso sirve para separar ácidos nucleicos de diferentes tamaños o peso molecular. Permitir analizar productos amplificar en PCR y obtener fragmentos tamaños deseados.
Partes:
soporte de plástico: se solidifica el gel. Cubeta electroforesis y fuentes de alimentación:flujo de corriente eléctrica continua.
Documentadores de geles; función y partes
Permite visualizar bandas de ADN en gel, después de electroforesis y a la vez se puede obtener una fotografía de él.
Partes
transiluminador:fuente de luz ultravioleta y cámara fotográfica.
Laboratorio de Biología Molecular; Equipamiento genérico
Podemos destacar:
-Cabina de bioseguridad-Autoclave-sistema purificación agua-Baño termostático-espectrofotómetro-Placa calefactora-microscopio de luz transmitida y fluorescente-Centrifuga-Nevera y congelador-Ph metro.
Laboratorio de biología molecular; Salas
En el laboratorio se encuentran 4 salas:
Salas de preparación reactivos:
Es el área limpia del laboratorio y es fundamental para que no se contaminen reactivos de ADN. Para ello es importante que la sala tenga ligera presión positiva y evitar que entre contaminante.
Salas de preparación de muestras y extracción de ADN;
es el área sucia del laboratorio y es conveniente tomar medidas suficientes, evitar escape de material contaminanteSalas de la PCR se realizara este proceso y tendremos los TermocicladoreSalas de post- PCR
Dispondrá de equipos electroforesis, documentación en geles y también se considera sala sucia.
Laboratorio molecular; fuentes de contaminación
Tipos de contaminantes más comunes.
-Contaminación cruzada;
debida al propio personal o a otra muestra posterior o anterior.
-Otra contaminación menos común;
debida a productos amplificado a PCR
-Contaminación reactiva y material tangible
-Normas manipulación material radiactiva;
es aconsejable una correcta manipulación de material del laboratorio, separación física con el área de trabajo, y se aconseja buena organización del trabajo.
Técnica de asepsia; concepto y actividades
Es un conjunto de actividades para prevenir contaminación por microorganismo Lavarse las manos-Uso de equipos de protección individual-Descontaminación superficies y bordes-Prevención de contaminación ambiental, cabinas de seguridad y reciclar productos en su contenedor adecuado.
Laboratorio de citogenética; equipamiento específico
El laboratorio de citogenética consta de dos elementos:Microscopio óptico convencional-Microscopio óptico de fluorescencia.
Laboratorio de citogenética; equipamiento común
Podemos encontrar:
-Equipo de esterilización:
formado por una autoclave y sistema de filtración de las soluciones
-Sistema de purificación del agua:
agua ultra para estériles y libre de materia
-Neveras y congeladores: -Otros equipamientos:
pHmetro, balanzas, agitador magnético...
Bioseguridad; concepto y actuación
Engloba todas normas, técnicas, prácticas y hábitos de trabajo, intentan evitar exposición accidental del personal a agentes biológicos o peligrosos o su liberación al medio ambiente.
Tipo 1:
riesgo nulo.Tipo2:riesgo bajo.Tipo2:riesgomoderado
.Tipo4:
riesgo alto.
Seguridad química; Buenas prácticas y medidas genéricas-
Buenas prácticas:
Prevenir exposición personal a sustancias nocivas.-Almacenamiento seguro.-Gestión eficiente de residuos generales.
Medidas genéricas
Utilización de los EPIS adecuadas para cada producto-Previsión total pipetear con la boca.-manipulación de productos volátiles en el interior de campanas de gases.-Correcto etiquetado en envases que contengan agentes químicos.-Almacenamiento de productos químicos en armarios adaptados a carácter de peligrosidad.
Gestión de derrames
Se cuentan en los accidentes de laboratorio más comunes y tienes cierta peligrosidad.
NEUTRALIZACIÓN;
depende de las carácterísticas químicas del producto derramado.
ABSORCIÓN:
depende también depender de la naturaleza del derrame por lo que el material absorbente debe ser;papel,serrín,carbón activo y absorbente comerciales.
Eliminación:
se introduce en un envase adecuado y se manda al contenedor específico.